Descubrieron el segundo agujero azul más profundo del mundo frente a la costa de la Península de Yucatán, en México. Los agujeros azules son grandes cuevas verticales submarinas o sumideros, que se encuentran en las regiones costeras y pueden contener una gran diversidad de plantas y vida marina, incluyendo corales, tortugas marinas y tiburones.

Además de aportar datos sobre la vida en la Tierra primitiva, pueden brindar pistas sobre qué tipo de vida podría existir en esas condiciones extremas en otras partes de nuestro Sistema Solar.

Científicos del centro de investigación Ecosur, perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de México, confirmaron en un artículo publicado en la revista Frontiers in Marine Science el hallazgo, frente a las costas de la Península de Yucatán, del segundo agujero azul más profundo del planeta.

Es una caverna submarina de 274 metros de profundidad, solamente superada por el agujero azul Dragon Hole en el Mar de China Meridional, que se descubrió en 2016 y posee más de 300 metros de profundidad.

Taam Ja’

Identificada inicialmente en 2021, la cueva submarina descubierta en México ha sido ahora estudiada en mayor profundidad, según un artículo publicado en Live Science.

Se ha denominado Taam Ja’, que significa «aguas profundas» en maya: presenta laderas empinadas con pendientes de casi 80 grados, en tanto que la boca de la caverna se encuentra a unos 4,6 metros por debajo del nivel del mar. En cuanto a su profundidad, es superada solo por algo más de 30 metros por la cueva submarina china.

Fuente: diariodemallorca.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace