Noticias

Hallan por primera vez hielo de agua fuera del Sistema Solar

Gracias al telescopio espacial James Webb hay pruebas definitivas: investigadores han confirmado la presencia de hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvoriento que orbita una estrella similar al Sol a 155 años luz de distancia.

Usa la luz procedente de la estrella captada por el telescopio espacial James Webb de la NASA después de ser reflejada en el disco de escombros.

En 2008, datos del telescopio espacial Spitzer de la NASA ya insinuaban la posibilidad de agua congelada en este sistema.

En este nuevo hallazgo, que acaba de ser publicado en revista Nature, participa Noemí Pinilla-Alonso, investigadora de la Universidad de Oviedo en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA).

Hielo en el espacio

 

Los investigadores aclaran que el término hielo de agua especifica su composición, ya que en el espacio también se observan muchas otras moléculas congeladas, como el dióxido de carbono o hielo seco.

“Webb ha detectado, sin lugar a dudas, no solo hielo de agua, sino hielo de agua cristalino, que también se encuentra en lugares como los anillos de Saturno y cuerpos helados en el Cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar”, señala Chen Xie, autor principal del nuevo artículo.

Toda el agua congelada detectada por Webb está combinada con partículas de polvo fino a lo largo del disco, como diminutas bolas de nieve sucia.

Los astrónomos llevaban décadas esperando estos datos irrefutables. “Cuando era estudiante de posgrado hace 25 años, mi asesor me dijo que debería haber hielo en los discos de escombros, pero antes de Webb no teníamos instrumentos lo suficientemente sensibles para hacer estas observaciones”, subraya Christine Chen, coautora y astrónoma asociada en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore.

“Lo más sorprendente es que estos datos se parecen mucho a otras observaciones recientes del telescopio sobre objetos del Cinturón de Kuiper en nuestro propio sistema solar”, añade.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 minutos hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

2 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

13 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

16 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

17 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

23 horas hace