Noticias

Hallan nueva especie de Pez Dragón en la Antártida

Descubren nueva especie de Pez Dragón en la Antártida.

Un equipo de investigación dirigido por Andrew Corso, utilizando evidencia de ADN, solicitó el análisis de varias muestras de adultos de la especie Akarotaxis gouldae provenientes de colecciones de ictiología de diversas instituciones en todo el mundo.

Al realizar este análisis, se hicieron evidentes diferencias morfológicas significativas entre esta especie y otras relacionadas, en particular Akarotaxis nudiceps, cuando se compararon los especímenes adultos.

Corso explicó que, al observar los adultos de Akarotaxis gouldae, se distinguieron claramente dos bandas laterales que no estaban presentes en Akarotaxis nudiceps, lo cual fue una sorpresa, ya que esta especie había sido previamente ignorada en las colecciones científicas.

En un comunicado, el investigador destacó cómo, a pesar de la tendencia actual en la taxonomía de peces a depender exclusivamente de pruebas genéticas, el hallazgo subraya la relevancia de las características morfológicas, especialmente en las primeras etapas de vida, y la importancia de las colecciones de historia natural, como las del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS) y otras instituciones similares.

Las pruebas genéticas también proporcionaron pistas evolutivas cruciales sobre la especie. Corso y Thomas Desvignes, del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Oregón, realizaron un estudio de filogenia calibrada en el tiempo, que permitió estimar que Akarotaxis gouldae se separó como una especie distinta hace aproximadamente 780.000 años, cuando la mayor parte del Océano Austral estaba cubierta por glaciares.

Peces dragón

Corso especuló que es posible que una población de peces dragón quedara aislada en fosas profundas bajo los glaciares, sobreviviendo de los recursos alimenticios atrapados por el movimiento del hielo. A medida que los glaciares retrocedieron, esta población aislada habría desarrollado diferencias genéticas suficientes para volverse incompatible reproductivamente con Akarotaxis nudiceps.

En cuanto a la ecología de la especie, los científicos también indicaron que los peces dragón antárticos son poco conocidos debido a que habitan el remoto océano Austral, y gran parte de su vida adulta la pasan en aguas profundas. Sin embargo, se sabe que protegen sus nidos en aguas más superficiales, y las crías permanecen cerca de la superficie durante sus primeras etapas de vida.

El análisis de los ovarios de las hembras reveló una capacidad reproductiva limitada, lo que sumado a los datos de distribución de las larvas, sugiere que Akarotaxis gouldae se encuentra restringido a las aguas que rodean la península Antártica occidental.

Fuente: veras.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

8 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace