Noticias

Hallan nueva especie de iguana en China

Un equipo científico halló una nueva especie de iguana en China, que mide menos de 9 centímetros y que tiene entre sus rasgos distintivos una lengua naranja.

Esta nueva especie se une a la rica fauna de reptiles de Asia y su descripción se publica en la revista ZooKeys.

Los investigadores, de varias universidades chinas, realizaron entre 2009 y 2022 una serie de estudios de campo en el sur de China, en los que recogieron varios ejemplares de especies ‘Calotes versicolor’.

Descubrieron que la población que creyeron que era ‘Calotes versicolor’ en el sur de China y el norte de Vietnam era una nueva especie no descrita y dos subespecies.

El equipo, liderado por Yong Huang, denominó a la nueva especie ‘el lagarto del jardín de Wang’ (‘Calotes wangi’), con una longitud de menos de 9 centímetros y una lengua naranja.

‘Calotes wangi’ se encuentra en bosques subtropicales perennifolios de hoja ancha y bosques monzónicos tropicales del sur de China y el norte de Vietnam, sobre todo en zonas montañosas, colinas y llanuras en los bordes de los bosques, tierras de cultivo, terrenos arbustivos e incluso cinturones verdes urbanos, explica Huang.

No está amenazada

Es activa en el borde del bosque y, cuando está en peligro, se precipita hacia los arbustos o trepa por los troncos de los árboles para esconderse.

Las investigaciones observaron que por la noche los lagartos se tumban en las ramas inclinadas de los arbustos y duermen pegados a ellas. Se alimentan de diversos insectos, arañas y otros artrópodos.

Por ahora, los científicos estiman que la nueva especie no está amenazada, pero señalan en un comunicado que en algunas zonas su hábitat está fragmentado.

Además, sus cuerpos se utilizan con fines medicinales y los lagartos también se comen, escriben en su trabajo.

Por eso sugieren que el gobierno local refuerce la protección de su entorno ecológico y preste mucha atención a la dinámica de la población.

Fuente: forbes.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace