Noticias

Hallan nueva especie de iguana en China

Un equipo científico halló una nueva especie de iguana en China, que mide menos de 9 centímetros y que tiene entre sus rasgos distintivos una lengua naranja.

Esta nueva especie se une a la rica fauna de reptiles de Asia y su descripción se publica en la revista ZooKeys.

Los investigadores, de varias universidades chinas, realizaron entre 2009 y 2022 una serie de estudios de campo en el sur de China, en los que recogieron varios ejemplares de especies ‘Calotes versicolor’.

Descubrieron que la población que creyeron que era ‘Calotes versicolor’ en el sur de China y el norte de Vietnam era una nueva especie no descrita y dos subespecies.

El equipo, liderado por Yong Huang, denominó a la nueva especie ‘el lagarto del jardín de Wang’ (‘Calotes wangi’), con una longitud de menos de 9 centímetros y una lengua naranja.

‘Calotes wangi’ se encuentra en bosques subtropicales perennifolios de hoja ancha y bosques monzónicos tropicales del sur de China y el norte de Vietnam, sobre todo en zonas montañosas, colinas y llanuras en los bordes de los bosques, tierras de cultivo, terrenos arbustivos e incluso cinturones verdes urbanos, explica Huang.

No está amenazada

Es activa en el borde del bosque y, cuando está en peligro, se precipita hacia los arbustos o trepa por los troncos de los árboles para esconderse.

Las investigaciones observaron que por la noche los lagartos se tumban en las ramas inclinadas de los arbustos y duermen pegados a ellas. Se alimentan de diversos insectos, arañas y otros artrópodos.

Por ahora, los científicos estiman que la nueva especie no está amenazada, pero señalan en un comunicado que en algunas zonas su hábitat está fragmentado.

Además, sus cuerpos se utilizan con fines medicinales y los lagartos también se comen, escriben en su trabajo.

Por eso sugieren que el gobierno local refuerce la protección de su entorno ecológico y preste mucha atención a la dinámica de la población.

Fuente: forbes.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace