México 3 enero._ Investigadores de Ciencias Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo informaron sobre el descubrimiento de una nueva especie de alacrán en México, específicamente de Sinaloa.
El hecho fue compartido por Wilfrido Linares Guillén, uno de los biólogos investigadores que participó en el desarrollo de este hallazgo, quien además se muestra muy satisfecho ante el avance.
Según la información, la especie se conoce como Centruroides balzoi, de la cual se dijo, una vez identificada, el siguiente paso consiste en recabar información como la letalidad del veneno y otros temas en lo que se debe profundizar para actualizar el descubrimiento.
Sigue el proceso de que los biotecnólogos analizan el veneno, sus componentes, cuál es la dosis letal media, parte ecológica, tamaños de la camada, las proporciones de machos y hembras, pues al ser nuevo todo esto falta: Wilfrido Linares Guillén
El especialista en veterinaria y zootecnia, Carlos Víctor Hernández Ramírez explicó que en Sinaloa existen oficialmente 18 especies de alacranes, entre las que se encuentran el Noxius, reconocido por ser de extremo peligro en lo que venenos respecta.
Fuente: elsoldesinaloa.com.mx
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…