Investigadores descubrieron uno de los gatos monteses más raros del planeta en el monte Everest. El Everest es la montaña más alta de la Tierra, en la cordillera del Himalaya, entre Nepal y China.

El primer avistamiento del gato de Pallas en el Parque Nacional de Sagarmatha, en Nepal, fue documentado en el portal Cat News, según un comunicado de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.

De abril a mayo de 2019, la doctora Tracie Seimon, del Programa de Salud Zoológica de dicha sociedad, con sede en el zoológico del Bronx, codirigió el equipo científico de la Expedición Perpetual Planet Everest, que recogió muestras ambientales de dos sitios separados seis kilómetros a cinco mil 110 y cinco mil 190 metros de altura sobre el nivel del mar, en el flanco sur del Everest.

«Es fenomenal descubrir pruebas de esta rara y notable especie en la cima del mundo», declaró la doctora Seimon.

Condiciones invernales

El gato de Pallas es un felino de aspecto muy característico, con patas cortas, complexión fornida y compacta, y un pelaje largo que le hace parecer más grande de lo que es.

También, el pelo de las partes inferiores es casi el doble de largo que el de las partes superiores y laterales, una adaptación que mantiene caliente a este animal en las condiciones invernales de frío extremo típicas de su hábitat.

Su pelaje varía del color gris al leonado (amarillo rojizo) o rojo zorro, dependiendo de su área de distribución.

Fuente: elciudadano.com

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace