México 2 septiembre._ Descubrieron una nueva especie de orquídea de los Andes del Perú, descrita en un reciente artículo de investigación publicado en la revista científica Lankesteriana.
El estudio fue realizado por Delsy Trujillo Chavez, investigadora asociada al Herbario San Marcos (USM) del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Stig DalStröm, del Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica.
La nueva especie fue hallada en el norte del Perú, en el departamento de Amazonas, en los bosques húmedos, entre los Andes y las llanuras bajas de la Amazonia. Según los autores, desde el siglo XIX se han descubierto numerosas especies nuevas.
Sin embargo, este hábitat único ha estado sometido a una intensa presión debido a la deforestación, quedando solo pequeños parches de vegetación original. Aún se pueden encontrar nuevas especies de orquídeas como la descrita por los referidos investigadores.
Esta nueva orquídea, denominada por los autores como Cyrtochilum pollex, es una hierba epífita, que crece sobre los árboles a 3000 m de altitud. Se presenta en forma de matas de pseudobulbos y numerosas flores pequeñas de tonalidades marrón, blanco y violáceo.
En el estudio se compara la especie nueva con otras especies similares del género Cyrtochilum y se establecen claves para su identificación. Sobre su distribución, se reporta que además del ejemplar hallado en Amazonas, se la encuentra en el departamento de Huánuco.
Fuente: dicyt.com
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…