• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan en Veracruz planta en peligro crítico

Silvia Chavela por Silvia Chavela
12 enero 2025
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El hallazgo de la planta se logró gracias al trabajo de la etnobióloga Andrea Carolina Elizondo Salas, quien ha dedicado más de diez años a documentar el conocimiento tradicional en la zona.

Por ello, la planta lleva su nombre, en honor a su contribución al entendimiento de los saberes ancestrales y su relación con la biodiversidad.

Las amenazas al hábitat, como la deforestación y el cambio de uso de suelo, ponen en riesgo tanto a la biodiversidad como a los saberes tradicionales asociados con estas especies.

Una especie única y en peligro crítico

La existencia de la planta está amenazada por la pérdida de hábitat, lo que llevó a los científicos a clasificarla como en peligro crítico de extinción según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Localmente conocida como techamole, la planta tiene un legado cultural importante. Su rizoma fue utilizado tradicionalmente para lavar lana destinada a la confección de prendas artesanales.

Un esfuerzo científico colaborativo

El equipo responsable del descubrimiento está compuesto por investigadores del Tecnológico Nacional de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pronatura Veracruz y la Universidad de Guadalajara.

En su estudio, los especialistas destacaron que la sierra de Zongolica ha sido escenario del descubrimiento de varias especies nuevas en los últimos años, muestra de su relevancia como reservorio biológico de escala global.

Este hallazgo es un recordatorio de la riqueza natural y cultural que alberga México, pero también de la necesidad de protegerla, concluyeron los investigadores.

Fuente: imagendelgolfo.mx

Tags: planta
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Popocatépetl, zona de riesgo para el montañismo

Siguiente Noticia

Combaten hongos en cultivos de maíz

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Combaten hongos en cultivos de maíz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.