Noticias

Hallan costras biológicas en la Gran Muralla China

Especialistas en conservación de ecosistemas de suelo y agua ha descubierto que las costras o biocortezas adheridas a partes de la Gran Muralla China han estado sirviendo para proteger la famosa estructura de la erosión.

En su artículo publicado en la revista Science Advances , el grupo describe su estudio y análisis del material que crece en la pared.

La Gran Muralla China se construyó a lo largo de varios siglos, comenzando aproximadamente en el año 221 a. C.; su función era proteger a las personas que vivían detrás de ella de los enemigos que intentaban invadir desde el otro lado.

Investigaciones anteriores han demostrado que diferentes partes del muro estaban hechas con diferentes materiales, principalmente tierra apisonada o piedra.

La tierra apisonada se elabora mezclando materiales orgánicos con materiales inorgánicos. Por su naturaleza, estos materiales son más susceptibles a la erosión.

Esto ha llevado a preguntas sobre cómo las secciones de la pared hechas con este material han sobrevivido durante tantos años.

En este nuevo esfuerzo, los investigadores se preguntaron si quizás las costras pudieran haber desempeñado un papel, destaca phys.org

Desde hace muchos años, los científicos suponen que estas biocostras, compuestas generalmente de cianobacterias, líquenes y musgos, aceleran el proceso de erosión.

Para averiguar si ese es el caso, el equipo de investigación recogió muestras de biocortezas de varios puntos a lo largo de la pared y las llevó a un laboratorio para su estudio.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace