Noticias

Hallan arrecife coralino en Veracruz

México 28 febrero._ Pescadores del sur de Veracruz, junto con científicos de la UV y del Instituto Tecnológico Nacional de México, descubrieron el primer arrecife coralino cercano a la cuenca petrolera de los límites de Veracruz y Tabasco.

El Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana colaboraron con pescadores de Tonalá en el descubrimiento de un arrecife de aproximadamente 31 hectáreas de superficie. Se encuentra desde los 12 hasta los 23 metros de profundidad.

Dicho instituto resaltó la importancia del descubrimiento. Es el primero detectado en la región central de la cuenta petrolera del sureste del Golfo de México. Se estimaba que no había o que habían sido destruidos con el paso de los años de explotación de hidrocarburos.

Hallazgos

A lo largo de cinco años de exploraciones en dicha área, los investigadores veracruzanos realizaron en los últimos meses el hallazgo de tres nuevos arrecifes. De los cuales uno es coralino. Y se ubican en la frontera entre los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco.

Las investigaciones subacuáticas iniciadas en mayo de 2021 en la plataforma continental de la región sur del Golfo de México, frente al municipio de Agua Dulce, Veracruz, contaron con la participación y apoyo de investigadores y estudiantes del TecNM y la UV, así como del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

De acuerdo con los investigadores Ana Lilia Gutiérrez Velázquez, del TecNM Campus Boca del Río y Leonardo Ortiz Lozano, de la UV, este arrecife coralino, de nombre Palmitas, se encuentra sumergido a doce metros de profundidad alcanzando su base los 23 metros bajo el nivel del mar. Además, tiene una superficie aproximada de 31 hectáreas y una longitud cercana a un kilómetro.

Fuente: imagendeveracruz.mx

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace