Noticias

Hallan al árbol más antiguo del mundo

México 31 mayo._ Un estudio realizado por dos científicos chilenos ha descubierto que el árbol más antiguo del mundo podría encontrarse en un bosque situado al sur del país. Se trata de un alerce, denominado como “el gran abuelo“, y podría tener más de 5.000 años.

Los científicos no han podido determinar la edad exacta del árbol a través de los anillos debido a su enorme tronco. Tal y como indica Reuters, para contar los anillos de los árboles se extrae un cilindro de madera de un metro, pero el tronco del “gran abuelo” tiene un diámetro de cuatro.

No obstante, gracias a otros métodos alternativos se ha podido saber que el árbol más antiguo del mundo podría tener unos 5 mil 484 años.

Jonathan Barichivich, el científico que dirigió el estudio, indica que “este método nos dice que el 80% de todas las posibles trayectorias de crecimiento nos dan una edad de este árbol vivo superior a 5.000 años; solo hay un 20% de posibilidades de que sea más joven”. El récord de longevidad lo tenia un pino bristlecone de 4.853, en California (EE.UU.).

“Si se compara con los árboles ya datados en los que contamos todos los anillos, sería uno de los árboles vivos más antiguos del planeta”, afirmó Barichivich.

El árbol más antiguo de la unión europea Teide

Un estudio de un grupo de investigadores del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid (iuFOR), la Universidad Rey Juan Carlos y el Parque Nacional del Teide, publicado en la prestigiosa revista científica Ecology de la Ecological Society of America ha identificado un cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide, como el árbol más viejo de la Unión Europea.

A este ejemplar se le ha aplicado la técnica de radiocarbono, y de la misma ha resultado que tiene 1.481 años de edad, de modo que es cuatrocientos años más viejo que el árbol que hasta ahora se consideraba como el más antiguo, un pino en Grecia apodado popularmente como Adonis.

“Hace dos años, en 2019, el PN del Teide identificó un ejemplar conocido como el Patriarca como el árbol más antiguo del espacio natural protegido, sin embargo, este nuevo estudio corrobora que existen ejemplares aún más viejos”, indicó la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Isabel García.

Fuente: diariodeavisos.elespanol.com

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace