Noticias

Hallan a la abeja más grande del mundo

México 17 mayo._ En 1858 se descubrió una extraña especie de abeja. Se trataba de una recolectora especialista y por sus inusuales dimensiones se ganó el título de la abeja más grande del mundo y está considerada como uno de los insectos más raros y más buscados.

No obstante, por un largo siglo esta desapareció de la vista de los conservacionistas. Y ahora, muchos años después, han logrado captar una fotografía de la abeja más grande del mundo.

Esta especie cuyo nombre científico es Megachile pluto, fue descubierta en 1858 por el famoso naturalista Alfred Russel Wallace en las selvas de Indonesia y en honor a él se le bautizó como la abeja Wallace. El naturalista la describió como un “gran insecto negro parecido a una avispa, con inmensas mandíbulas como un escarabajo ciervo”.

Su tamaño supera en demasía al de las demás abejas, alcanza una envergadura de hasta 6.4 centímetros con las alas extendidas. Y el tamaño de su cuerpo es comparable con el pulgar de una mano adulta. Además, su comportamiento también ha llamado la atención de los naturalistas, ya que utilizan sus poderosas y grandes mandíbulas para raspar bolas de resina, material con el que construyen sus nidos.

La abeja más grande del mundo

La destrucción de su hábitat ocasionó que se le perdiera del radar y no se le volviera a ver. La última persona en ver a un ejemplar de la abeja más grande del mundo, fue el entomólogo Adam Messer en 1981. Y como es de esperarse no existían registros fotográficos in situ de esta especie, aunque eso cambió hace poco.

Recientemente un grupo de guías junto con investigadores de universidades de Australia, Canadá y Estados Unidos, sacaron la primera fotografía in situ de un ejemplar de abeja de Wallace.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

15 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace