• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan a la abeja más grande del mundo

Redacción por Redacción
17 mayo 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 17 mayo._ En 1858 se descubrió una extraña especie de abeja. Se trataba de una recolectora especialista y por sus inusuales dimensiones se ganó el título de la abeja más grande del mundo y está considerada como uno de los insectos más raros y más buscados.

No obstante, por un largo siglo esta desapareció de la vista de los conservacionistas. Y ahora, muchos años después, han logrado captar una fotografía de la abeja más grande del mundo.

Esta especie cuyo nombre científico es Megachile pluto, fue descubierta en 1858 por el famoso naturalista Alfred Russel Wallace en las selvas de Indonesia y en honor a él se le bautizó como la abeja Wallace. El naturalista la describió como un “gran insecto negro parecido a una avispa, con inmensas mandíbulas como un escarabajo ciervo”.

Su tamaño supera en demasía al de las demás abejas, alcanza una envergadura de hasta 6.4 centímetros con las alas extendidas. Y el tamaño de su cuerpo es comparable con el pulgar de una mano adulta. Además, su comportamiento también ha llamado la atención de los naturalistas, ya que utilizan sus poderosas y grandes mandíbulas para raspar bolas de resina, material con el que construyen sus nidos.

La abeja más grande del mundo

La destrucción de su hábitat ocasionó que se le perdiera del radar y no se le volviera a ver. La última persona en ver a un ejemplar de la abeja más grande del mundo, fue el entomólogo Adam Messer en 1981. Y como es de esperarse no existían registros fotográficos in situ de esta especie, aunque eso cambió hace poco.

Recientemente un grupo de guías junto con investigadores de universidades de Australia, Canadá y Estados Unidos, sacaron la primera fotografía in situ de un ejemplar de abeja de Wallace.

 

Tags: abejaabeja wallaceavispaejemplarespecie
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Calentamiento global ocasiona pérdidas millonarias a la economía

Siguiente Noticia

Canícula en México inicia el 3 de julio

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Canícula en México inicia el 3 de julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.