Noticias

Hallan 27 nuevas especies de animales en la selva de Alto Mayo

Una expedición científica al Alto Mayo, en la selva amazónica del norte del Perú, ha revelado un tesoro de biodiversidad con el descubrimiento de 27 nuevas especies, entre ellas un ratón anfibio con patas palmeadas y un pez con cabeza redondeada.

Este hallazgo no solo ha asombrado a los investigadores por la riqueza de nuevas especies, sino también por el rol clave que han jugado las comunidades indígenas locales en la investigación.

La expedición fue liderada por la ONG Conservación Internacional, en colaboración con los pueblos indígenas Awajún, quienes tienen un conocimiento profundo de los ecosistemas locales.

Trond Larsen, director de la organización, expresó su asombro al decir que “descubrir tantas especies nuevas de mamíferos y vertebrados es realmente increíble, especialmente en un paisaje tan influenciado por el hombre”.

El Alto Mayo, una región protegida con una alta densidad poblacional, se enfrenta desde décadas a presiones como la deforestación y la expansión agrícola, lo que ha hecho de estos descubrimientos un recordatorio de la necesidad urgente de conservar estos ecosistemas.

Un ratón anfibio y un pez de cabeza redonda

Según detallo la cadena internacional BBC, entre las especies halladas, destaca un ratón anfibio con patas parcialmente palmeadas, un roedor semiacuático que se alimenta de insectos acuáticos.

Este tipo de ratón, conocido por ser extremadamente raro, pertenece a un grupo de roedores que ha sido avistado muy pocas veces por los científicos.

Además, se encontró una especie de pez con una cabeza redondeada que sorprendió a los especialistas por su forma poco convencional.

Otro hallazgo notable fue una ardilla enana, con solo 14 cm de longitud, la mitad del tamaño de una ardilla gris promedio.

Esta pequeña criatura, de color castaño y muy rápida, cautivó a los científicos por su agilidad y su adorable apariencia. “Cabe perfectamente en la palma de la mano”, comentó Larsen, quien destacó la rapidez con la que salta y se esconde entre los árboles.

El descubrimiento de estas especies ha sido un testimonio del conocimiento ancestral de los Awajún, quienes ya conocían muchas de las especies antes de que los científicos las identificaran oficialmente.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace