Noticias

Greenpeace detecta 366 arrecifes profundos en Golfo de México

Un total de 366 arrecifes, que son hogar de especies de peces de interés comercial, fueron hallados entre las profundidades de los 50 y 80 metros, en la zona de influencia cercana al parque nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV).

Eso ocurrió durante la expedición realizada por Greenpeace e investigadores –expertos en sistemas arrecifales coralinos-, a bordo del barco Arctic Sunrise. Al no existir reportes, ni estudios previos, la organización demanda mayor protección a estos ecosistemas, en donde encontraron 155 especies potenciales.

“No existen estudios en el Golfo de México (en aguas mexicanas) similares al presentado aquí. Por lo que éste representa una línea base para posteriores estudios y dar seguimiento del posible deterioro de estos ecosistemas ante amenazas locales, como obras de infraestructura y globales como el cambio climático. Así mismo, para hacer estudios comparativos con regiones mejor estudiadas, como Flower Gardens Banks, al norte del Golfo de México. Esta investigación demuestra que los ecosistemas arrecifales mesofóticos de Veracruz presentan comunidades ecológicas de una riqueza biológica muy relevante y singular”, mencionó Javier Bello, especialista en Análisis espacial para la toma de decisiones en la zona costera.

 

Amenazas

 

Campañistas de Greenpeace México y los expertos del Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental (CICADA) que participaron en la expedición científica, presentaron los resultados de su estudio “Investigación sobre el estado actual y las amenazas de los ecosistemas arrecifales mesofóticos de la costa norte y central del estado de Veracruz, a bordo del barco de Greenpeace, Arctic Sunrise”.

La investigación realizada a bordo del barco de Greenpeace el pasado mes de mayo, utilizó tecnología de punta nunca usada antes en esa zona y a esas profundidades: un sonar de barrido lateral, un vehículo operado de manera remota (ROV, por sus siglas en inglés) y un sumergible tripulado por dos personas (Nemo 2).

Gracias a ello, se obtuvieron fotografías y videos del fondo marino en el centro y norte del estado de Veracruz, que muestran la gran biodiversidad en esa zona.

Debido a la profundidad, se estudiaron por primera vez ecosistemas arrecifales mesofóticos que se caracterizan por la presencia de corales, algas, y organismos que se pueden encontrar en el fondo con poca penetración de luz.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace