Noticias

Green Peace frena programa de la Secretaría de Energía

En un hecho histórico, Greenpeace frenó el avance del programa sectorial 2020-2024 de la Secretaría de Energía (Sener), su instrumento rector de planeación energética.

Juan Pablo Gómez Fierro, juez segundo especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, otorgó la suspensión definitiva contra el plan a la organización medioambiental, lo que significa que la dependencia energética que encabeza Rocío Nahle tendrá que abstenerse de perseguir sus objetivos y estrategias trazadas en el programa.

“Se advierte que (múltiples objetivos y acciones) se oponen al fomento al empleo de energías renovables y disminución de contaminantes del sector energético”, detalló el juez federal en la síntesis de la suspensión.

El programa, publicado el 8 de julio de 2020, se concentra en alcanzar la autosuficiencia energética del país, fortalecer de las empresas estatales Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad (CFE), organizar las capacidades necesarias para la transición energética del país, elevar la eficiencia y sustentabilidad productiva, asegurar el acceso universal de la población a las energías, y fortalecer al sector para que sea palanca del desarrollo nacional.

La política de Sener apuesta por el desarrollo nacional basado en combustibles fósiles, desvía recursos públicos que deberían atender el calentamiento global, condiciona la transición energética y el uso de energías renovables, además de omitir acciones para acceder a ellas, desde la falta de impulso a proyectos de generación eléctrica y techos solares, consideró Luis Miguel Cano, consultor legal de Greenpeace.

“Una de las razones para cuestionar el Prosener (programa de la Sener), fundamento de la política energética de este gobierno, es asegurar que esa política pública sea respetuosa de los derechos humanos y especialmente comprometida con las nuevas generaciones, no sólo el reflejo de la visión presidencial del sexenio”, abundó el abogado en un comunicado.

La suspensión en contra de la Sener permanecerá hasta que se resuelva el juicio de amparo y haya un veredicto.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace