Noticias

Gobierno de México acuerda fortalecer acciones para el desarrollo del Alto Golfo de California

En la Primera Sesión Ordinaria de 2021 del Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), encabezada por las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Marina (Semar) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), el gobierno de México acordó crear una mesa técnica y de diálogo en el Alto Golfo de California para atender de manera integral la problemática que se vive en la región e impulsar el desarrollo sustentable de la misma.

La mesa quedará instalada en un periodo de dos semanas en Mexicali, Baja California y contará con la participación de autoridades federales, estatales, sector pesquero (toda la cadena productiva), académico y de la sociedad civil organizada que, en su conjunto, revisarán y darán respuesta a las propuestas presentadas por los diferentes actores, a los que se convocará de manera rotativa.

La mesa técnica contará con grupos de trabajo temáticos, los cuales trabajarán en sus respectivos ámbitos, presentando un primer avance el 26 de marzo próximo. Cada dependencia encabezará la mesa del tema que le corresponde: Marina, seguridad; Semarnat, medio ambiente; y Agricultura, actividades productivas.

Asimismo, el GIS creó un correo electrónico que ya está en operación altogolfo.gis@semarnat.gob.mx para la recepción y canalización de solicitudes y propuestas que serán atendidas por las dependencias correspondientes.

Durante el encuentro, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, presentó los avances en materia de medio ambiente y bienestar en el periodo 2019-2020, así como la propuesta de acciones a realizar en el año 2021, resultado de la coordinación de esfuerzos en torno a cinco proyectos:

  1. Se elaboró un nuevo convenio entre Semar, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegida (Conanp), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y ONG´s que busca, entre otras cosas, el intercambio de información entre las partes y reporte de hechos que puedan poner en riesgo a la vaquita marina y a la totoaba, así como la colaboración en la liberación y rescate de ejemplares atrapados en redes ilegales. Se acordó que la propuesta será revisada por las partes.
  2. Se estudia la posibilidad de modificar el Área de prohibición de todas las redes de enmalle incluyendo “agalleras”.  Se cuenta con estudios técnicos suficientes que apuntan a una posible reducción del polígono de acuerdo con la reciente distribución de la vaquita marina en la zona.
  3. Fomento del establecimiento de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs), a través de las cuales se han liberado casi medio millón de ejemplares de totoaba. Estas acciones contribuyen a desincentivar las acciones ilícitas de pesca de esta especie.
  4. Con respecto a los Programas de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes), en las Áreas Naturales Protegidas, para 2021 se tienen 51 solicitudes de proyecto validadas por un monto de 10 millones de pesos.
  5. Además, la Profepa continuará con sus actividades de inspección y vigilancia cotidianas como parte de sus acciones de procuración de justicia ambiental.

Por su parte, la Semar dio a conocer las acciones implementadas en materia de seguridad y Estado de derecho (inspección y vigilancia) desde el inicio de la presente administración y hasta la fecha, con los siguientes resultados:

  1. Acciones de inspección y vigilancia marítimas, aéreas y terrestres.
  2. Establecimiento de puestos de revisión y control fijos y móviles.
  3. Reforzamiento de las operaciones navales, a partir de la publicación del acuerdo regulatorio de pesca publicado el 24 de septiembre de 2020.
  4. Implementación de grupos de inspección y verificación compuestos por personal de Semar, Conapesca y Profepa.
  5. Acciones de Búsqueda y Rescate en la mar, para preservar la vida humana de la comunidad náutica y pesquera.
  6. Acciones de recuperación de redes fantasma en coadyuvancia con Conapesca, Profepa y organizaciones civiles nacionales e internacionales.
Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

15 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace