Noticias

Glaciares pueden desaparecer para 2100

El mundo podría perder hasta el 41 por ciento de su masa total de glaciares este siglo. Eso dependiendo de los esfuerzos de mitigación del cambio climático de hoy.

El profesor asistente David Rounce de Ingeniería Civil y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, y su equipo encontraron que en un escenario futuro con una inversión continua en combustibles fósiles, más del 40 por ciento de la masa glacial desaparecerá dentro del siglo, y más del 80 por ciento de los glaciares en número podrían desaparecer.

Incluso en el mejor de los escenarios de bajas emisiones, donde el aumento de la temperatura media mundial se limita a +1,5 °C en relación con los niveles preindustriales, más del 25% de la masa glacial desaparecerá y casi el 50% de los glaciares en número se proyecta que desaparezcan.

Son glaciares pequeños

La mayoría de estos glaciares perdidos son pequeños (menos de un kilómetro cuadrado) según los estándares glaciales, pero su pérdida puede tener un impacto negativo en la hidrología local, el turismo, los peligros de los glaciares y los valores culturales.

Su trabajo proporciona un mejor contexto para el modelado de glaciares regionales, y espera que impulse a los responsables de la formulación de políticas climáticas a reducir los objetivos de cambio de temperatura más allá de la marca de 2,7 °C que se prevé que alcancen las promesas de la COP-26.

Las regiones glaciales más pequeñas como Europa Central y el Oeste de Canadá y los Estados Unidos se verán afectadas de manera desproporcionada por temperaturas que superen los 2 °C, según el estudio, que indica que, con un aumento de 3 °C, los glaciares de estas regiones casi desaparecen por completo.

Rounce explica que la forma en que los glaciares responden a los cambios en el clima lleva mucho tiempo y reducir las emisiones hoy no eliminará los gases de efecto invernadero emitidos anteriormente, ni puede detener instantáneamente la inercia que contribuyen al cambio climático.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace