Noticias

Generan tecnología para incrementar la propagación de orquídeas

México 14 febrero._ Investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) del Campus Tabasco desarrollan tecnología para disminuir los costos de producción e incrementar la tasa de multiplicación de orquídeas.

Concretamente brotes (plántulas) de la orquídea Laelia, en particular las especies L. anceps y L. rubescens Lindl, de importante valor económico, ecológico y cultural, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Resaltó que las orquídeas laelias se consideran importantes en diversas culturas por su uso el Día de la Madre o bien el Día de Muertos, ya que en esta última fecha se emplean para adornar tumbas, pues su color morado representa el luto y la muerte, en especial en Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, Durango y Chiapas.

En los laboratorios de cultivo de tejidos del campus Tabasco, los expertos del Posgrado en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico llevan a cabo el proyecto 612 «Respuesta de Laelia anceps Lindl y Laelia rubescens Lindl a estímulos lumínicos LED”, mediante la implementación y uso de Diodos Emisores de Luz (LED) y Biorreactores de Inmersión Temporal.

De acuerdo con los especialistas Víctor Hugo Romano Ávila, Ángel Sol Sánchez, José Humberto Caamal Velázquez y Nydia del Rivero Bautista, se pretende elaborar un protocolo de micropropagación vegetal que sea transferible y permita fomentar la conservación de los recursos filogenéticos de gran valor ecológico y económico.

Especie endémica

La mayoría de las especies del género Laelia no producen néctar o algunas segregan una cantidad muy pequeña que los polinizadores consideran “insignificante”, de ahí que en un reducido número de especies se pueda realizar la polinización, señaló Agricultura.

Si a esta situación se suman las estructuras florales, en tamaño y forma, que favorecen a la autoincompatibilidad al momento de la polinización, el éxito de ser fecundadas es demasiado bajo o nulo, lo cual repercute en la conservación, reforestación y comercio de estas especies, subrayó.

La dependencia federal expuso que la Laelia es una especie mexicana endémica que requiere acciones rápidas que contribuyan a la conservación del recurso genético. Laelia anceps Lindl se encuentra en riesgo por la fragmentación de su hábitat y Laelia rubescens Lindl en peligro de extinción (NOM-059-ECOL-2001 y NOM-059-SEMARNAT-2010).

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace