Noticias

Generan tecnología para incrementar la propagación de orquídeas

México 14 febrero._ Investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) del Campus Tabasco desarrollan tecnología para disminuir los costos de producción e incrementar la tasa de multiplicación de orquídeas.

Concretamente brotes (plántulas) de la orquídea Laelia, en particular las especies L. anceps y L. rubescens Lindl, de importante valor económico, ecológico y cultural, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Resaltó que las orquídeas laelias se consideran importantes en diversas culturas por su uso el Día de la Madre o bien el Día de Muertos, ya que en esta última fecha se emplean para adornar tumbas, pues su color morado representa el luto y la muerte, en especial en Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, Durango y Chiapas.

En los laboratorios de cultivo de tejidos del campus Tabasco, los expertos del Posgrado en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico llevan a cabo el proyecto 612 «Respuesta de Laelia anceps Lindl y Laelia rubescens Lindl a estímulos lumínicos LED”, mediante la implementación y uso de Diodos Emisores de Luz (LED) y Biorreactores de Inmersión Temporal.

De acuerdo con los especialistas Víctor Hugo Romano Ávila, Ángel Sol Sánchez, José Humberto Caamal Velázquez y Nydia del Rivero Bautista, se pretende elaborar un protocolo de micropropagación vegetal que sea transferible y permita fomentar la conservación de los recursos filogenéticos de gran valor ecológico y económico.

Especie endémica

La mayoría de las especies del género Laelia no producen néctar o algunas segregan una cantidad muy pequeña que los polinizadores consideran “insignificante”, de ahí que en un reducido número de especies se pueda realizar la polinización, señaló Agricultura.

Si a esta situación se suman las estructuras florales, en tamaño y forma, que favorecen a la autoincompatibilidad al momento de la polinización, el éxito de ser fecundadas es demasiado bajo o nulo, lo cual repercute en la conservación, reforestación y comercio de estas especies, subrayó.

La dependencia federal expuso que la Laelia es una especie mexicana endémica que requiere acciones rápidas que contribuyan a la conservación del recurso genético. Laelia anceps Lindl se encuentra en riesgo por la fragmentación de su hábitat y Laelia rubescens Lindl en peligro de extinción (NOM-059-ECOL-2001 y NOM-059-SEMARNAT-2010).

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

17 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

43 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace