Noticias

Gatos domésticos extinguen 63 especies de vertebrados

Una nueva investigación publicada en Nature y dirigida por Christopher Lepczyk, biólogo de la Universidad de Auburn, encontró que los gatos domésticos en libertad (aquellos que con o sin dueño tienen acceso al exterior) son depredadores de 2,084 especies de animales. De las cuales 347 son de especial interés para la conservación de algunos ecosistemas.

Los investigadores recopilaron y analizaron 533 textos científicos sobre los instintos de caza y hábitos alimenticios de los felinos. Determinaron que son depredadores de “prácticamente cualquier animal que puedan capturar”.

El 97% de las especies consumidas tienen una masa corporal menor a cinco kilogramos. Sin embargo, los científicos alertan sobre una cantidad “sorprendentemente alta” de insectos e invertebrados.

El estudio puntualiza que de las 2,084 especies detectadas, el 47% son aves, 22% reptiles, 21% mamíferos, 6% insectos y 3% anfibios.

Los ratones domésticos (29.6%), el conejo europeo (21.3%), la rata negra (13.8%), el gorrión común (10.8%), y la rata parda (10.1%) son las presas más frecuentes.

Equilibrio de vida silvestre

Del conjunto total de animales registrados, el 16.6% corresponde a especies que necesitan ser preservadas para mantener el equilibrio de vida silvestre. Algunas de ellas se encuentran en peligro crítico de extinción.

El porcentaje de presas amenazadas es mayor en las regiones insulares (25.2%) que en los continentes (8.6%).

Esto se debe a que, en estas últimas regiones, la fauna de caza nativa es menos vulnerable a la depredación gracias a que evolucionó a la par de familias felinas locales.

Fuente: es.wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

8 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace