Noticias

Flores silvestres prescinden cada vez más de los polinizadores

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS por sus siglas en francés) y de la Universidad de Montpellier, en Francia, descubrieron que las plantas con flores que crecen en tierras de cultivo prescinden cada vez más de los insectos polinizadores.

A medida que les resulta más difícil reproducirse en un entorno carente de insectos polinizadores, las plantas evolucionan hacia la autofecundación, según publican los investigadores en la revista ‘New Phytologist’.

Al comparar los pensamientos de campo que crecen actualmente en la región de París con pensamientos de las mismas localidades resucitados en el laboratorio a partir de semillas recogidas entre 1992 y 2001, el equipo de investigación descubrió que las flores actuales son un 10% más pequeñas. Producen un 20% menos de néctar y son menos visitadas por los polinizadores que sus antepasadas.

Evolución

Se cree que esta rápida evolución se debe al declive de las poblaciones de polinizadores en Europa. De hecho, un estudio realizado en Alemania demostró que más del 75% de la biomasa de insectos voladores ha desaparecido de las zonas protegidas en los últimos treinta años.

El estudio identificó un círculo vicioso. La disminución de polinizadores conduce a una menor producción de néctar por parte de las flores, lo que a su vez podría agravar el declive de estos insectos.

Por ello, subraya la importancia de aplicar medidas para contrarrestar este fenómeno lo antes posible. Y, así, slvaguardar así las interacciones entre plantas y polinizadores, que existen desde hace millones de años.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace