A través del Ministerio de Ciencia e nnovación, el proyecto español Culturedmeat recibirá 3,7 millones de euros para investigar sobre el desarrollo de carne producida a partir de agricultura celular, que permitirá la obtención de productos cárnicos, que a diferencia de los convencionales, servirán para la prevención del cáncer de colon y las enfermedades coronarias.
Es una iniciativa basada en la tecnología de la empresa vasca Biotech Food y gestionada por un consorcio formado por ocho empresas de biotecnología y producción alimentaria, incluidas dos fabricantes de productos cárnicos.
Por su parte, la Comisión Europea ha dotado a Biotech Food de otra subvención de 2,7 millones de euros para su proyecto Meat4All de carne cultivada. Tratándose en este caso, de la primera subvención europea destinada a un proyecto de estas características.
La producción de este tipo de carne comienza con la obtención de células mediante una biopsia del músculo del animal; un cerdo, una vaca o un pollo.
Por ejemplo, las células extraídas de un cerdo pueden producir lo mismo que 400 cerdos en 1 año.
Posteriormente, se reproduce por medio de cultivos celulares, obteniendo la materia prima para la elaboración de productos cárnicos como hamburguesas, salchichas o embutidos.
Biotech Foods, ubicada en San Sebastián, ya dispone de una planta piloto de producción de carne cultivada y trabaja en el diseño de una con capacidad industrial.
VENTAJAS DE LA CARNE CULTIVADA
No necesita sacrificar animales.
Singapur ha sido recientemente el primer lugar del mundo en autorizar el consumo de la carne cultivada y garantizar su seguridad.
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…
El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…
¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…