Noticias

Fiestas decembrinas pueden ser amigables con el medio ambiente

Las fiestas navideñas que inician el 16 de diciembre con la primera posada y concluyen el 2 de febrero de 2024, Día de la Candelaria, constituyen la temporada en la que más residuos y contaminantes se producen en el país.

Y, con ello, una situación crítica por las consecuencias ambientales y de salud que pueden acarrear, aseveró el subdirector de Campus Sustentables de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, Alfonso de la Vega Rivera.

El especialista en Ciencias de la Sostenibilidad apuntó: en la Ciudad de México, en particular durante esta época de celebraciones, se producen hasta 16 mil toneladas diarias de basura. Es decir, 30 por ciento más del promedio que en el resto del año.

Aunado a ello, se eleva el consumo de energía eléctrica 30 por ciento debido a la luz que utilizamos en las decoraciones y para la convivencia con mayor número de personas, indicó.

Otro aspecto de importancia es el incremento en el desperdicio de comida. Cuando realizamos nuestras reuniones no estimamos cuántos comensales llegarán o si todos llevan platillos.

Al final sobra y se desperdicia. “Sería bueno calcular bien la cantidad de alimentos a preparar para disminuir el dispendio”, sugirió el experto.

Red de Bancos

Al respecto, cifras de la Red de Bancos de Alimentos de México refieren que durante esta época 40 por ciento termina en la basura por falta de organización.

Alfonso de la Vega mencionó que también se debe planear la compra de regalos, pues varios concluyen en el bote de los desperdicios, incluso sin abrirse.

La invitación es adquirir artículos elaborados por productores locales y preferirlos por sobre aquellos que solemos adquirir en las grandes empresas distribuidoras que, con frecuencia, carecen de prácticas de producción sustentable y socialmente responsables.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace