México 26 enero._ Coca-Cola Femsa, en colaboración con ALPLA, arrancó la construcción de una planta de reciclaje en Tabasco. La inversión es de más de 60 millones de dólares (mdd).
Se prevé que el proyecto, instalado en el Parque Industrial Tabasco Business Center (TBC), en el municipio de Cunduacán, genere alrededor de 20 mil empleos directos e indirectos.
Las instalaciones tendrán la capacidad de procesar 50 mil toneladas de botellas de PET post-consumo al año. Además de hasta 35 mil toneladas de material reciclado grado alimenticio, listo para ser reutilizado.
“Esto permitirá a Coca Cola Femsa alcanzar el objetivo de integrar el 50% de su resina reciclada de PET a sus botellas y empaques”, precisó John Santa María Otazua, director general de la multinacional mexicana.
Por su parte, José Friedrich García Mallitz, titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), adelantó que con la nueva planta de reciclaje en Tabasco, se incluye la instalación de 18 nuevos centros de acopio de material PET.
Estos serán distribuidos en el sureste de México. La región es considerada la de mayor potencial para el reciclaje de residuos sólidos, reporta Inmobiliare.
Asimismo, refirió que la planta, denominada Nueva Ecología de Tabasco “Planeta”, se ensambla en el contexto del desarrollo ferroviario de Estación Chontalpa-Dos Bocas.
Dicha infraestructura es un impulso a la vocación logística de la entidad. Esto a efecto de pasar de una economía centrada en el sector energético, a una diversificada. Queremos que detone la industria y retome nuestras vocaciones naturales, dijo García Mallitz.
En este sentido, subrayó que la entidad continúa como líder logístico en esta zona del país. Cuenta con 54 centros de distribución establecidos en su territorio.
En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…
En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…
La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…
En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…