Noticias

Falta de seguridad hídrica, riesgo global

En México más de 10 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y solo 14% de la población recibe agua las 24 horas del día los 7 días de la semana.

De acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, el consumo de este recurso se ha duplicado cada 20 años, por lo que para 2025, al menos dos tercios de la población mundial vivirá en zonas con estrés hídrico, lo que provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad y de calidad.

Así se dio a conocer en la más reciente emisión de AguaCERO, programa radiofónico de UAM Radio 94.1 FM, que tuvo como invitado Jorge Alberto Arriaga Medina para hablar de la situación en seguridad hídrica en América Latina y los escenarios posibles.

En la emisión, se dio a conocer que, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la seguridad hídrica es la capacidad de una sociedad para disponer de agua en cantidad y calidad aceptables, para su supervivencia y la realización de diferentes actividades recreativas.

A este respecto, Arriaga Medina agregó que se basa en cuatro pilares: el primero de ellos tiene que ver con garantizar el acceso al agua potable en cantidad y calidad adecuadas, pero también a un precio justo; el segundo, con asegurar recursos hídricos para los ecosistemas.

Además, dijo el coordinador ejecutivo del Centro Regional de Seguridad Hídrica de la Universidad Nacional Autónoma de México, se debe promover un abastecimiento adecuado para las actividades productivas y, finalmente, salvaguardar las condiciones anteriores, incluso ante los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías e inundaciones.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

41 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace