Noticias

Exigen cumplir sentencia que ordena el rescate del río Atoyac

En enero de 2023 se conformó una asociación ciudadana de vecinas y vecinos de los Valles Centrales de Oaxaca preocupados por el incumplimiento de la sentencia que ordena el rescate del río Atoyac, juicio de amparo promovido por Litigio Estratégico Indígena.

Se expuso por parte de los asistentes la problemática de que los ríos oaxaqueños siguen contaminados no obstante que existe una sentencia de amparo que ordena su protección y rescate pero las autoridades siguen siendo omisos en su cumplimiento.

El grupo denominado “Ecosistema Ciudadano Oaxaqueño” tiene la intervención de artistas, defensores, activistas, empresarios y es multidisciplinario, apartidista, pacifista y ambientalista y se inspira en la gran tarea realizada en Oaxaca por el maestro Francisco Toledo, en el ProOax.

Por parte de Litigio Estratégico Indígena se explicó que ha existido renuencia y desobediencia en cumplir la sentencia del juicio de amparo 621/2016 emitida por la licenciada Elizabeth Franco Cervantes, quien fuera titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca.

También se explicó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presidido por Rosario Piedra Ibarra emitió la recomendación 57/2020 al gobierno del Estado y a la Comisión Nacional del Agua para el rescate, y  que no ha existido avance alguno.

Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C. indicó que contar con una sentencia de amparo es un hito importante.

«Pero debemos pasar a la siguiente etapa que es dar inicio a la ejecución de la sentencia de amparo».

Indicó que es lamentable que los ríos sigan contaminados no obstante las resoluciones judiciales.

La Asociación Civil ha puesto sobre la mesa el rescate del río pero es necesario que las resoluciones judiciales empiecen a traducirse en acciones concretas.

No hay avance

Morales Sánchez dijo que los litigios por los ríos promovidos por Litigio Estratégico son analizados en España, Sudáfrica y la India.

Pero las resoluciones judiciales y las recomendaciones de la CNDH no se han cumplido. agregó.

«Y la respuesta es que las sentencias no se cumplen por la falta de voluntad de las autoridades ambientales. Hay muy pocas autoridades ambientales interesadas en rescatar los dos principales afluentes: el Atoyac y el Salado».

«En otro aspecto, considero que el juez de Distrito que lleva el juicio de amparo ha sido muy paciente con las autoridades responsables quienes han incumplido la sentencia argumentando que se encuentran en vías de cumplimiento”, indicó.

Recientemente solicitamos la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la ejecución de la sentencia y en breve se empezará a trabajar sobre un protocolo de ejecución de las sentencias en materia ambiental.

Además de todo eso, seguiremos promoviendo en el juicio de amparo e insistiendo en que la Suprema Corte cese a las autoridades omisas. El camino aun es largo, dijo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace