Noticias

Exhorta Semarnat a gobierno de San Cristóbal de las Casas a rescatar humedales

Con el fin de establecer acciones de colaboración entre los órdenes de gobierno para atender de fondo el deterioro que presentan los humedales en el municipio de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo un exhorto a la autoridad local para trabajar de la mano.

Mediante un oficio dirigido a la alcaldesa Jerónima Toledo Villalobos, la dependencia solicitó su apoyo para que, en el ámbito de sus competencia, se mantenga vigilancia constante para evitar la lotificación sin autorización.

También para que se impidan nuevas invasiones y se inhiba el relleno de humedales, todas ellas consideradas actividades ilícitas que se pueden prevenir desde los ayuntamientos.

Precisó que la protección de los ecosistemas debe ser también asunto de los ciudadanos ya que la pérdida de humedales afecta a toda la población del valle de Jovel.

Asimismo, ofreció el respaldo de todo el sector ambiental en estas acciones ya que genera preocupación el rápido deterioro de estos valiosos sitios.

De no realizarse acciones por parte de las autoridades, enfrentarán su pronta desaparición y, en consecuencia, la exposición de la población circundante a riesgos de inundaciones y desabasto de agua.

Además, explicó, es sabido que San Cristóbal de la Casas posee uno de los seis humedales de alta montaña en México, los cuales son ecosistemas únicos y frágiles.

Y cobran gran relevancia debido a que son depositarios de una especie de pez endémico, el “popoyote” (Profundulus hildebrandi), el cual queda en una situación vulnerable, sino se protege su hábitat.

Aunado a lo anterior, el documento explica que este lugar es refugio de aves locales y migratorias que ayudan al control de plagas y a la polinización y dispersión de semillas.

Además proporcionan innumerables servicios ecosistémicos al proteger a la población de inundaciones, ya que filtran el agua de lluvia a los mantos freáticos y la purifican, lo cual a su vez sirve para su recarga, protegen los suelos contra erosiones y retienen nutrientes para la flora y fauna.

Estos humedales cuentan con una designación internacional dada por la Convención Ramsar a los sitios conocidos como “Humedales de Montaña María Eugenia No. 2045” y “Humedales de Montaña La Kisst No. 1787”, los cuales son los únicos que quedan debido al avance de la mancha urbana, a pesar de que gran parte de la región de San Cristóbal de Las Casas.

Finalmente, puntualiza que el Gobierno de México está obligado ante las comunidades de la región y el mundo entero, a realizar el máximo esfuerzo para lograr su conservación y mejorar las prácticas para su aprovechamiento sustentable.

Ello, a fin de no poner en riesgo a la población y a la biodiversidad, por lo que reitera el compromiso de la Semarnat para trabajar articuladamente en la solución del problema y ser parte real de la transformación de nuestro país.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

33 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

59 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace