Noticias

Excrementos de animales, clave para salvar a especies en peligro

Conocido como «el zoológico de las heces», un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) explora ahora la posibilidad de si se puede utilizar el estiércol para capturar y aprovechar la diversidad genética de los animales.

La premisa de la que parten es simple: además de ser rico en alimentos sin digerir, bacterias y bilis, las heces también contienen células del animal que las depositó, extraídas del revestimiento de sus intestinos.

Curiosamente, las investigaciones han sugerido que algunas de estas células dentro de las muestras fecales siguen vivas, al menos cuando el depósito es fresco.

La profesora Suzannah Williams, que lidera el equipo de investigadores, explicó que ahora mismo se encuentran «en etapas muy, muy tempranas pero la sensación es muy positiva», añadió, señalando que han aislado células vivas de excrementos de ratón y de elefante.

Si estas células pueden utilizarse para impulsar la diversidad genética, el ADN podría analizarse para ayudar a los científicos a comprender variaciones genéticas.

Lo que ha sugerido la investigación en ratones es que estas células pueden convertirse en espermatozoides y óvulos, lo que significa que podrían utilizarse para producir descendencia.

Crear células sexuales en un laboratorio tiene enormes ventajas ya que, por un lado, no es necesario tener que reunir a los animales individualmente y, por otro, no hay que recolectar ni óvulos ni espermatozoides

Extraer células de las heces de los animales es una técnica no invasiva que permitiría, por ejemplo, a los científicos acceder a una mayor diversidad genética mediante el muestreo de poblaciones silvestres.

Fuente: msn.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace