Noticias

Evalúan capacidad de los muros verdes para absorber el ruido

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España ha llevado a cabo un estudio en el que se ha determinado que la integración de soluciones basadas en la naturaleza, en particular las fachadas vegetales, es una alternativa eficaz, sostenible y multifuncional a métodos artificiales y más aparatosos.

Los resultados de este estudio señalan también que los módulos vegetales ofrecen, además de sus beneficios acústicos, mejoras en la calidad del aire, reducción del efecto isla de calor y un aumento de la biodiversidad urbana.

En la investigación, que ha sido llevada a cabo por Valentina Oquendo-Di Cosola, María Ángeles Navacerrada y Francesca Olivieri, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM), así como por Luis Ruiz-García, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), se han evaluado las propiedades de absorción acústica de un sistema modular de pared vegetal utilizando una pistola de impedancia tanto en laboratorio como en condiciones reales de montaje del módulo en la fachada del centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

El estudio se centró en analizar cómo sus principales componentes, el sustrato y las diferentes especies vegetales influyen en la absorción del sonido.

Los resultados muestran que el sustrato es el principal responsable de la absorción acústica, que representa entre el 80% y el 90% de la absorción total del módulo. La vegetación, por su parte, aporta entre un 4% y un 20% adicional, dependiendo de la densidad y el grosor de la capa vegetal.

Absorción acústica

Sin embargo, los investigadores advierten que no todas las especies vegetales mejoran la absorción acústica; algunas incluso pueden disminuirla. El estudio muestra que la absorción sonora mejora con una mayor cobertura del sustrato y capas más gruesas de vegetación si se forma una estructura porosa. La influencia de la morfología de las plantas aún no está clara.

Una de las conclusiones más importantes del estudio es la confirmación del potencial de los módulos vegetales como herramienta para la absorción acústica en entornos urbanos. Además, se destaca su capacidad para mejorar el confort acústico en espacios interiores, como oficinas y escuelas, reduciendo la reverberación y absorbiendo hasta el 70% de la energía sonora.

El estudio se titula “Evaluating the Acoustic Absorption of Modular Vegetation Systems: Laboratory and Field Assessments Using an Impedance Gun”. Y se ha publicado en la revista académica Buildings.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace