Noticias

Estudiantes Tec ganan el International Genetically Engineered Machine

Estudiantes del Tec de Monterrey lograron 2 medallas de oro y 1 de plata en el International Genetically Engineered Machine, iGEM 2024.

Los alumnos, organizados en equipos, crearon proyectos de biología sintética. La escuadra de Chihuahua y Estado de México se llevaron oro, respectivamente, y los de Guadalajara, plata.

Adicionalmente, la escudería de Chihuahua logró ser nominada en Best Food & Nutrition Project y Best Entrepreneurship, y la de Estado de México en Best Integrated Human Practices, siendo elegidos como 1 de los 5 mejores equipos en cada categoría.

Los proyectos desarrollados buscan ofrecer soluciones a problemas del mundo real en categorías como crisis climática, agricultura, alimentación y nutrición, entre muchos otros.

Los estudiantes se desenvolvieron de manera multidisciplinaria con el objetivo de innovar los mecanismos biológicos.

“Uno de los principales consejos para alguien que va a ir a competir es mentalizarte que vas a vivir una experiencia extraordinaria e irrepetible», comentó Rubén Valenzuela, miembro del equipo iGEM del Tec en Guadalajara.

Bioestimulante

Zymetec, un sistema de la biología sintética diseñado para integrarse en los sistemas de riego agrícolas para mejorar la resistencia de los cultivos al estrés hídrico, fue el proyecto que desarrollaron los estudiantes del campus Chihuahua.

Gracias a esta propuesta el equipo logró una medalla de oro en la categoría de Food and Nutrition y 2 nominaciones en premios especiales: Best Food & Nutrition Project y Best Entrepreneurship.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 hora hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

4 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

8 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

10 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

21 horas hace