• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Estudiantes representarán a México con proyectos ambientales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
7 julio 2023
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Estudiantes de preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) representarán a México en dos eventos internacionales, luego de obtener medallas de oro y bronce en la Infomatrix World Finals México celebrada en la Perla Tapatía.

¿Qué es Infomatrix World Finals?

Se trata del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia, Tecnología y Emprendimiento. Donde las personas jóvenes compiten en temáticas de arte, ciencia, tecnología y emprendimiento.

Hay desde estudiantes de preescolar hasta universidad en las categorías de Arte, Animación, Desarrollo de Software, Robótica, Cuento Científico y Divulgación Científica. Se han desarrollado a la fecha quince ediciones con fases locales, nacionales e internacionales.

Los derechos permanentes para la final mundial son de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada, A.C. (SOLACYT) es una Asociación Civil sin fines de lucro que surgió en 2002 en Jalisco.

Mayor información en la página web del concurso, http://solacyt.org/.

Por una parte, ganaron Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández con el proyecto “Alteraciones y afectaciones del agua contaminada en la región Ciénega”, quienes se llevaron el oro, así como el pase a otro evento internacional a celebrarse en Colombia, el próximo año.

“Resalta lo que es el cuidado del agua y las condiciones actuales de contaminación; en qué grado se encuentra la presencia de cobre y metales pesados, y cómo las plantas de tratamiento no están operando, es decir, el agua se va directamente al lago y eso hace que se vuelva una cloaca orgánica e industrial. Es un problema que aparentemente se está tratando políticamente, pero la realidad es que no se hace lo suficiente”, declaró el jefe del Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud de la Preparatoria de Jocotepec, Paulino García Ramírez.

Luego Karen Ximena Morales Aguilar y Alexa Mariely Xilonzochitl Pérez obtuvieron la medalla de bronce, por el proyecto “Agricultura intensiva”, quienes viajarán para otro evento en Argentina.

Proyectos

“Jocotepec tiene un problema de sequía extrema; de hecho, está registrado como uno de los municipios con alto grado de sequía y con las berries tenemos una condición de sobreuso y explotación de agua. Muchos de los pozos que surten a la población se están quedando secos porque los productores meten pozos de 300 o 400 metros y los pozos de la población tienen entre 100 y 125 metros. El problema del abastecimiento de agua es muy fuerte, y este proyecto tiene la visión del aprovechamiento específico del agua en las condiciones agrícolas con tecnología”, apuntó García Ramírez.

Además de parte de la Preparatoria de Sayula, se “obtuvo medalla de bronce con el proyecto Sensory Hug, consistente en un chaleco para la atención de niños con autismo que propicia la relajación, es antiestrés y proporciona un abrazo sensorial”, señala un comunicado de la casa de estudios jalisciense.

Fuente: Milenio

 

Tags: estudiantesInfomatrix World Finals México
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Incorpora PepsiCo México nueva flota sustentable

Siguiente Noticia

Con celular, pequeños productores determinarían salud de cultivos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Con celular, pequeños productores determinarían salud de cultivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.