Noticias

Estudian las tormentas de polvo en México

México 27 septiembre._ Las tormentas de polvo de los grandes desiertos del Sahara o del este de Asia son ampliamente conocidas, pero este fenómeno meteorológico no es ajeno al territorio mexicano.

La ubicación geográfica del país coloca gran parte de su extensión dentro de las latitudes de desiertos tropicales y, por lo tanto, entre las regiones más áridas y susceptibles a la erosión eólica en Norteamérica.

La alta magnitud y frecuencia de las tormentas de polvo dentro del país ha permitido capturarlas desde los satélites en numerosas ocasiones. En estos acontecimientos, el polvo ha alcanzado zonas densamente pobladas como la ciudad de Tijuana o Ciudad de Juárez en el norte de Chihuahua.

Diversos trabajos han confirmado que las tormentas de polvo representan una amenaza a la salud debido a que transportan partículas minerales finas, patógenos. Incluso contaminantes antropogénicos que tienen el potencial de afectar la calidad del aire de zonas urbanas de forma súbita y considerable.

Lo anterior ha llevado al esfuerzo por evaluar y comprender las consecuencias de las tormentas de polvo en México por medio de distintas técnicas como la aplicación de modelos numéricos, la percepción remota y el monitoreo in situ automatizado de la calidad del aire.

Daños a la salud

El material particulado fino de diámetro menor a los 10 µm (PM10) ha sido ampliamente utilizado para evaluar la magnitud de una tormenta de polvo.

En la medida en que dichas partículas de longitud de una millonésima parte de un metro forman gran parte del contenido emitido durante estos episodios son fácilmente inhalables. Penetran profundamente en el tejido pulmonar trayendo complicaciones incluso con exposiciones de corto plazo. Ello se ha reflejado en el aumento de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la población vulnerable.

El monitoreo in situ ha permitido conocer que en zonas urbanas del noroeste de México las concentraciones de PM10 superan los límites permitidos la mayoría del tiempo, debido a su cercanía con regiones áridas.

Fuente: elsoldemexico.com.mx

Redacción

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace