Noticias

Estudian Atitlán, ciudad maya hundida en un lago

México 11 abril._ México y Guatemala exploran en conjunto la ciudad maya que se hundió hace cientos de años en la región de Santiago Atitlán, en Guatemala. Expertos arqueológicos trabajaron en el diseño de un modelo fotogramétrico de esta urbe, considerada un lugar sagrado por los pobladores.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) explicó que para realizar el modelo se realizaron buceos para georreferenciar el contexto arqueológico, lo que ayudó a precisar la información que con anterioridad obtuvieron arqueólogos guatemaltecos y a diseñar modelos en fotogrametría y paseos virtuales para la comunidad y visitantes.

Además, se lograron georreferenciar edificaciones, estelas y estructuras, lo que a su vez permitió generar un nuevo mapa planimétrico y el sensoramiento de gran parte del lago.

«La misión permitió sentar las bases para recomendar la creación de un centro cultural, donde la gente conozca y recorra el sitio a través de reconstrucciones digitales», sostuvo la responsable de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, Helena Barba Meinecke.

Isla colapsada

Se cree que el sitio arqueológico del lago de Atitlán data del periodo Preclásico Tardío maya (400 a.C. – 250 d.C.) y está sumergido a una profundidad de entre 12 y 20 metros.

La hipótesis de los investigadores es que la isla colapsó desde la parte inferior producto de la actividad volcánica de la zona, ya que el lago de Atitlán es el cráter de un volcán que se levanta a más de mil 500 metros sobre el nivel del mar.

Para la exploración de la zona se contó con la participación de expertos internacionales de la Misión del Consejo Consultivo, Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) de la Convención UNESCO 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, quienes solicitaron permiso para las investigaciones al líder de la comunidad, Señor Cabecera Nicolás Zapalú Toj.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace