Noticias

Estudian Atitlán, ciudad maya hundida en un lago

México 11 abril._ México y Guatemala exploran en conjunto la ciudad maya que se hundió hace cientos de años en la región de Santiago Atitlán, en Guatemala. Expertos arqueológicos trabajaron en el diseño de un modelo fotogramétrico de esta urbe, considerada un lugar sagrado por los pobladores.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) explicó que para realizar el modelo se realizaron buceos para georreferenciar el contexto arqueológico, lo que ayudó a precisar la información que con anterioridad obtuvieron arqueólogos guatemaltecos y a diseñar modelos en fotogrametría y paseos virtuales para la comunidad y visitantes.

Además, se lograron georreferenciar edificaciones, estelas y estructuras, lo que a su vez permitió generar un nuevo mapa planimétrico y el sensoramiento de gran parte del lago.

«La misión permitió sentar las bases para recomendar la creación de un centro cultural, donde la gente conozca y recorra el sitio a través de reconstrucciones digitales», sostuvo la responsable de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, Helena Barba Meinecke.

Isla colapsada

Se cree que el sitio arqueológico del lago de Atitlán data del periodo Preclásico Tardío maya (400 a.C. – 250 d.C.) y está sumergido a una profundidad de entre 12 y 20 metros.

La hipótesis de los investigadores es que la isla colapsó desde la parte inferior producto de la actividad volcánica de la zona, ya que el lago de Atitlán es el cráter de un volcán que se levanta a más de mil 500 metros sobre el nivel del mar.

Para la exploración de la zona se contó con la participación de expertos internacionales de la Misión del Consejo Consultivo, Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) de la Convención UNESCO 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, quienes solicitaron permiso para las investigaciones al líder de la comunidad, Señor Cabecera Nicolás Zapalú Toj.

 

Redacción

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

16 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace