Noticias

Estos animales se hacen naturalmente transparentes

Los animales transparentes son una particularidad que más de una vez puede llamar nuestra atención. Sin embargo, desde el punto de vista natural, su existencia no es tan extraña y, en realidad, se trata de una obvia opción evolutiva que favorece sus posibilidades de supervivencia a largo plazo.

Debido a esto, el mundo está lleno de diferentes criaturas cuyos cuerpos se han vuelto transparentes para poder subsistir en sus ambientes. A continuación, de contaremos cómo seis de los más variados, a través de diferentes estrategias, logran la “invisibilidad” en sus entornos.

Calamar de vidrio

Unos de los primeros grupos de animales transparentes que debemos nombrar son aquellos comúnmente conocidos como calamares de vidrio. Estas criaturas se destacan por hacer que cada uno de los tejidos de su cuerpo sea “invisible” con excepción de dos órganos cruciales, los ojos y el estómago.

Los primeros, como necesitan reflejar la luz para poder captar las imágenes del entorno, inevitablemente tiñen aunque sea levemente sus tejidos. Igualmente, a pesar de que los tejidos del estómago sí son transparentes, los contenidos que llegan a este no lo son. En consecuencia, durante todo el proceso digestivo este órgano se vuelve perfectamente visible.

En general, los tejidos de las más de 60 especies de calamares de cristal están compuestas por emisores de luz llamados fotóforos y células reflectantes capaces de desviarla. De esta forma, aquella luz que llega al animal no se refleja sobre este, causando que su piel se haga “transparente”.

Ahora, en las áreas en las que la transparencia no es una opción, entonces los órganos emisores de luz entran en juego para crear una “ilusión” en la que estos liberan rayos que concuerdan con la ruta que llevan las fuentes de luz en debajo del agua. En consecuencia, parece que el rayo está atravesando directamente al animal, en lugar de reflejándose sobre su piel.

Rana de cristal

Por otro lado, otro de los animales transparentes que más ha llamado la atención es la conocida “rana de cristal” perteneciente a la familia Centrolenidae. Por lo general, la transparencia es una característica mucho más común en criaturas marinas. Debido a esto, los casos terrestres suelen llamar mucho la atención.

A pesar de su nombre, la rana de cristal no llega a los niveles de transparencia de los calamares. Sin embargo, su piel ligeramente verde es lo suficientemente traslúcida como para que podamos observar sin problemas su órganos internos.

Su piel parcialmente transparente le permite ajustar sus niveles de brillo y reflexión de la luz a la superficie sobre la que se encuentre. Como consecuencia, se “difuminan” los contornos entre la rana y el objeto, haciendo que los depredadores tengan mucha más dificultad para ubicarla entre en el entorno.

Crustáceo Paraphronima gracilis

Regresando al océano, otra criatura que no podemos dejar de nombrar es el Crustáceo Paraphronima gracilis. Su estructura y exoesqueleto son similares a los de los camarones comunes que conocemos, pero con una clara diferencia: estos son totalmente traslúcidos.

Nuevamente, los ojos de estas criaturas no pueden hacerse transparentes, ya que deben reflejar la luz. En general, para animales transparentes como el calamar, diferir la reflexión de la luz es suficiente para disimular sus ojos. Sin embargo, esto no es tan sencillo cuando estos representan casi el 50% de tu cuerpo.

En este caso, los crustáceos han optado por una solución diferente, en el que casi todos los tejidos oculares se hacen traslúcidos, menos las 12 retinas de cada ojo. Gracias a la distribución inteligente de estas y su capacidad de adaptarse a los niveles de luz y colores de su ambiente, estas se “camuflan” lo suficiente como para hacerse casi invisibles sin volverse transparentes.

Anguila de cristal

Aún dentro del océano, pero más cerca de la superficie, nos encontramos un pez muy particular al que se conoce como leptocéfalo. Este tanto durante su fase larvaria como en su etapa adulta, muestra las cualidades que lo convierten en la conocida “anguila de cristal”.

Para el caso de estas criaturas, el secreto de su invisibilidad se encuentra en su capacidad de contraerse hasta el extremo. Como consecuencia, estos animales no solo son en extremo transparentes, sino que también son particularmente planos. De este modo permiten que la luz pase con facilidad a través de sus tejidos y evitan reflejarla.

Polilla de la abeja del café

Subiendo de nuevo a la superficie, nos encontramos con la polilla de la abeja del café, o Cephonodes hylas. Como ya lo mencionamos antes, los casos de transparencia terrestres son más raros y por lo general no tan completos como los marinos.

Por esto, la polilla de la abeja del café solo muestra las propiedades transparentes en sus alas, y no en el resto de su cuerpo. Dichas extremidades desarrollaron tejidos con protuberancias submicroscópicas que juegan con la longitud de onda de la luz. Al ser estos menores a la mitad de ella, evitan que el tejido sea un reflector, lo que ayuda a la sensación de traslucidez.

Redacción

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace