Noticias

Este domingo 25 de octubre comienza el horario de invierno en México: todo lo que debes saber

Este año 2020, el horario de invierno comenzará en México el domingo 25 de octubre, y habrá que atrasar una hora las manecillas del reloj.

A partir de ese momento, los días tendrán menos tiempo de luz natural y parecerán más cortos, ya que anochecerá antes; un cambio que en ocasiones puede generar estrés.

El pasado mes de abril, la modificación del horario despertó un acalorado debate en el Congreso. En medio de la pandemia mundial del Covid-19, de la que poco se conocía, y bajo un panorama de inmensa incertidumbre, muchos legisladores creyeron que implantar el horario de verano afectaría negativamente a los mexicanos.

Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidieron entonces al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, eliminar o suspender el cambio de hora.

La diputada de la formación, Claudia Reyes Montiel, argumentó que la crisis sanitaria y económica, unida a las medidas de confinamiento y a la modificación horaria podían generar situaciones de ansiedad y estrés.

En este sentido, estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirmaron que atrasar o adelantar el reloj puede afectar al rendimiento físico, emocional e intelectual de las personas. Además, en los niños, puede alterar su ciclo de sueño y la necesidad de ingerir alimentos, y en los adultos mayores puede provocar insomnio y ansiedad.

A pesar de las quejas, en abril se implantó el horario de verano, y este mes de octubre llegará el de invierno, con días más oscuros y cortos.

Aunque el cambio oficial ocurrirá a las 02:00 de la madrugada del domingo 25, se recomienda atrasar el reloj en la noche del sábado, antes de ir a dormir.

El horario de invierno se extenderá hasta el próximo domingo 4 de abril de 2021.

¿Quiénes no cambiarán a horario de invierno?

Sonora, Quintana Roo y los 33 municipios de la franja fronteriza norte no cambiarán el próximo 25 de octubre su horario.

En el caso de Sonora, las razones de la omisión del cambio responden a cuestiones económicas, ya que en el 2016 los gobiernos de Arizona y Sonora acordaron la creación de una región comercial para impulsar el crecimiento mutuo. En consecuencia, ambos estados acordaron equiparar sus horarios.

En cuanto a Quintana Roo, la disposición obedece a que, en 2015, el estado del sureste mexicano adoptó el uso horario del 75 oeste, una hora más respecto al centro del país y con la misma hora que Nueva York o La Habana. La decisión obedeció a razones turísticas ya que el objetivo era ofrecer a los visitantes una hora más de calor solar.

Por su parte, los 33 municipios fronterizos son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero en Chihuahua; Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso en Tamaulipas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace