Noticias

Escarabajo de 100 millones de años estaba preservado en ámbar

Un escarabajo productor de luz de al menos 100 millones de años fue encontrado bien preservado en ámbar.

Este hallazgo arrojó luz sobre la diversificación de los insectos bioluminiscentes en el Cretácico.

Con más de 3,500 especies descritas, los escarabajos productores de luz son los animales terrestres bioluminiscentes más diversos.

Las luciérnagas, los escarabajos de fuego, los escarabajos de las luciérnagas y sus parientes usan la luz para protegerse de los depredadores, atraer parejas y algunas hembras incluso la usan para atraer a los machos desprevenidos a comer.

A pesar de su diversidad, la evolución de la bioluminiscencia en los escarabajos fue poco conocida.

La mayoría de los escarabajos productores de luz son de cuerpo blando y bastante pequeños, por lo que tienen un escaso registro fósil.

Sin embargo, este nuevo fósil, encontrado en ámbar del norte de Myanmar, está excepcionalmente bien conservado, incluso el órgano de luz en su abdomen está intacto, explicó el doctor Chenyang Cai, investigador de la Universidad de Bristol y profesor asociado de NIGPAS.

La presencia de un órgano de luz en el abdomen del macho proporciona evidencia directa de que los adultos de Cretophengodes eran capaces de producir luz, hace unos 100 millones de años.

“El fósil recién descubierto, conservado con una fidelidad real en ámbar, representa un pariente extinto de las luciérnagas y las familias vivientes Rhagophthalmidae y ‘Phengodidae’”, señaló Yan-Da Li, del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing (NIGP) y la Universidad de Pekín, en China.

La mayoría de los escarabajos productores de luz pertenecen a la superfamilia gigante Elateroidea con unas 24.000 especies conocidas y miles más esperando ser descritas.

El descubrimiento de este escarabajo proporcionó el vínculo fósil que falta entre las familias vivas y, al hacerlo, ayuda a los científicos a comprender cómo evolucionaron estos escarabajos y cómo deben clasificarse.

“Elateroidea es uno de los grupos más heterogéneos de escarabajos y eso siempre ha sido muy difícil de manejar para los entomólogos, particularmente porque importantes innovaciones anatómicas evolucionaron muchas veces de forma independiente en grupos no relacionados».

El descubrimiento de una nueva familia de escarabajos elateroides extintos es significativo porque ayuda a arrojar luz sobre la evolución de estos fascinantes escarabajos, aseguró Erik Tihelka, de la Facultad de Ciencias de la Tierra.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

6 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace