• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Es Sac Actun, primer geositio mexicano, de importancia mundial

Redacción por Redacción
28 noviembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 28 noviembre._ La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) designó a el sistema de cuevas inundadas de Sac Actun, en la península de Yucatán como uno de los 100 geositios más importantes del mundo.

El anuncio formal se efectuó el 28 de octubre pasado, durante la conferencia de la IUGS en Zumaia, España. Cabe destacar que esta es la primera vez que un geositio mexicano integra esta lista, la cual aglutina lugares clave con elementos y/o procesos geológicos de relevancia científica internacional.

Con una extensión de 368 kilómetros, Sac Actun es el sistema de cuevas inundadas más largo del planeta y contiene la segunda más grande después de Mammoth Cave en Kentucky, Estados Unidos.

Es una plataforma sedimentaria de rocas mesozoicas y cenozoicas con un espesor de hasta tres mil 500 metros. Se estima que en la península de Yucatán hay más de siete mil cenotes, varios de ellos relacionados con Sac Actun.

Patrimonio Geológico

Quienes presentaron la propuesta ante la IUGS fueron: Rafael López Martínez y Ricardo Barragán Manzo, del Instituto de Geología de la UNAM, en colaboración con José Luis Palacio Prieto, del Instituto de Geografía de esta casa de estudios; y Emmaline Rosado González, egresada de la UNAM y actualmente investigadora de la Universidad de Tras os Montes e Alto Douro de Portugal.

El sistema de cuevas inundadas de Sac Actun fue seleccionado para formar parte de los Sitios del Patrimonio Geológico de la IUGS, debido a su singular historia geológica, geomorfológica y cultural.

Hace tiempo, varios exploradores comenzaron a recorrer Sac Actun y poco a poco elaboraron los primeros mapas del lugar, lo cual permitió que más adelante otros se internaran en nuevos pasajes.

“Y la exploración continúa, pues cada fin de semana lo visitan personas que con sus propios recursos hacen nuevos hallazgos y generosamente los reportan al Instituto de Geología de la UNAM, entre otros”, dijo López Martínez, quien encabeza a un grupo de científicos universitarios que estudia el geositio.

Tags: cuevasgeositiounam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Medida contra el cambio climático es atrapar el CO2

Siguiente Noticia

Alice Ruhweza llamó a proteger los hábitats naturales

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Alice Ruhweza llamó a proteger los hábitats naturales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.