Noticias

ENOT, herramienta para evitar expansión urbana

Ciudad de México 27 de mayo de 2021._ La Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT), es la principal herramienta para evitar la expansión urbana descontrolada en áreas agrícolas y naturales, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón.

Román Meyer Falcón destacó que la ENOT ha sido un instrumento marco de referencia para que autoridades estatales y municipales construyan sus respectivos programas de desarrollo urbano.

“La estrategia configura la dimensión espacial y territorial del desarrollo en México y es la principal herramienta para evitar la expansión urbana descontrolada, una visión de planeación de largo plazo, de veinte años”, expresó al participar en la mesa sobre marcos nacionales y locales para la planificación y el ordenamiento de los asentamientos.

Román Meyer Falcón informó que en México el 53.5% de los municipios no cuentan con un programa de desarrollo urbano y la superficie de las ciudades crece 2.3 veces más rápido respecto al crecimiento poblacional.

Además se registran 52.4 millones de las personas que viven en pobreza, de los cuales, el 70% se encuentran en estados del centro y sur del país.

“En 2019, se perdieron 321 mil hectáreas de bosque natural y 480 municipios son altamente vulnerables al cambio climático, lo que ha sido consecuencia de falta de aplicación de los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial, los cuales aceleraron la expansión urbana desordenada sobre áreas agrícolas y naturales”, precisó.

Román Meyer reiteró que la Sedatu, a través de la ENOT, busca fortalecer los asentamientos humanos vinculándolos a redes de infraestructural, por lo que este instrumento se contempla en dos de los proyectos que impactarán más en esta administración: el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace