Noticias

Enfrentan efectos de la sequía en el medio rural

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instrumenta diversas acciones para el uso racional y eficiente del agua, así como la restauración de cuencas y praderas para contribuir a mitigar los efectos de la sequía en zonas de alto estrés hídrico del país.

Derivado de las precipitaciones generadas por la estimulación de lluvias se han aprovechado de mejor manera los escurrimientos que bajan hacia las presas en beneficio del uso humano, industrial y agrícola, y otros de los resultados de esta estimulación lo es la recuperación de praderas y el crecimiento de pastizales, que benefician a los ganaderos para el buen desarrollo de la actividad pecuaria.

A través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se impulsa el desarrollo de paquetes tecnológicos que abarcan desde variedades vegetales con mayor resistencia a la sequía con oleaginosas, forrajes perennes y hasta técnicas agrícolas para aprovechar el agua de las precipitaciones.

Asimismo, se generan instrumentos y manuales derivados de la Política Nacional de Semillas, realizada por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), a través de la cual se busca garantizar la producción, comercialización, acceso y adopción de semillas de variedades mejoradas, para contribuir a la seguridad alimentaria del país e incrementar la productividad y rentabilidad del campo mexicano, bajo un enfoque de sustentabilidad.

Justicia social

Mientras que, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) se transfieren innovaciones como lotes semilleros de nopal forrajero sin espinas para la multiplicación de cladodios en parcelas ubicadas en zonas áridas del país.

Este proyecto atiende a pequeños productores de localidades de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, así como zonas de alta vulnerabilidad y en los que actualmente se ejecutan planes de justicia social.

Se estima que para este año se beneficiará a productores, principalmente de pueblos originarios de los Planes de Justicia, ubicados en 151 localidades de 81 municipios de las entidades mencionadas.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace