Noticias

Energía renovable del futuro saldrá de una planta

Un reciente estudio revela que la energía renovable del futuro no será ni la solar ni la eólica, sino una qué saldrá de una planta: la flor de loto.

Varios investigadores chinos demuestran que es posible generar electricidad a partir de la flor de loto.

Como podemos leer en el medio South China Morning Post, en un reciente estudio publicado en la revista Nature Water el pasado 16 de septiembre por un grupo de investigadores de la Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian, una provincia situada en el sureste de China, estos explican que han podido crear un generador de energía que aprovecha la transpiración de la flor de loto para generar electricidad.

Esto quiere decir que prácticamente cualquier hoja de una planta se podría convertir en una fuente de energía sostenible y duradera.

Según explican estos investigadores, su “generador de transpiración de hojas” es capaz de alimentar dispositivos electrónicos de pequeño tamaño e incluso se podría usar para crear redes eléctricas enteras alimentadas por plantas.

“Este estudio no sólo descubre el efecto hidro voltaico sin precedentes de la transpiración de las hojas, sino que también ofrece una nueva perspectiva para el avance de las tecnologías de energía verde”.

Asimismo, estos científicos chinos también afirman que, aunque la electricidad hidro voltaica se basa en el movimiento y la interacción del agua con superficies sólidas, rara vez se ha aprovechado directamente la transpiración natural de las hojas de las plantas para generar energía.

Fuente: lavanguardia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace