• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

En marcha la repoblación de cabras en la Región Cienega

Redacción por Redacción
12 marzo 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En un esquema vinculado entre la SADER Jalisco, el ayuntamiento de Jamay y el gremio de caprinocultores de este municipio se concretó la compra de 646 cabras para repoblar el hato que se redujo a causa de un  brote de la enfermedad conocida como manhemia.

El responsable del despacho de la secretaría, Salvador Álvarez García, afirmó que al concretarse la entrega de las hembras a los productores afectados por esa patología, se cumplió un compromiso con este gremio de este  municipio de la Región Ciénega que ha mostrado una gran tenacidad para seguir en la actividad.

Además hizo notar que este gremio ha avanzado en darle más calidad a sus productos, como se ha mostrado con la venta de leche de cabra a varias  empresas de cobertura nacional y en la venta de los machos para negocios gastronómicos, particularmente del giro de la  tradicional birria y el cabrito de la cocina norteña.

Por su parte, el tesorero municipal   de Jamay, Luis  Ernesto Hernández, expuso que ha sido muy importante el apoyo de la secretaría para la reposición de los vientres perdidos por los productores, lo que   habrá de repercutir en  reactivar la producción de leche y carne.

Recordó que la caprinocultura, junto con la pesca ribereña en la laguna de Chapala, es una actividad de gran arraigo, por lo que este apoyo sin duda tendrá una repercusión de gran  peso social y económico en la población jamayteca.

Al respecto, el coordinador de Especies Menores de la SADER Jalisco,  Francisco Javier Pinedo Robles, refirió  que la adquisición de estos ejemplares habrá de incidir en el repoblamiento, y en el consecuente aumento de la producción lechera que se redujo por la manhemia.

Expresó que a través de la extensionista Bethzabé Medina se ha capacitado a los caprinocultores en mejorar las buenas prácticas de manejo que redunden en mejores condiciones de sanidad en los hatos de cabras, y con ello tener mejores productos finales en leche y carne.

Resaltó que ahora viene una nueva etapa de los caprinocultores de Jamay en la parte de avanzar en  la inocuidad,  “ya les quedó claro cuál es el problema y que deben de tener (al menos) lo más mínimo en infraestructura y lo mejor que se pueda tener en sanidad. Y ahora sí  en las buenas prácticas de la producción de leche. Que a final de cuentas esas cabras era de registro era de buena calidad.   Ya aprendieron la lección. Ahorita ellos están en una etapa de entendí miento, viendo que les afectó el bolsillo”.

Tags: cabrascienegajaliscomexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Unen esfuerzos IPN y COLMEX para formar líderes ambientales

Siguiente Noticia

Impulsan el Proyecto Integral de la Reserva de la Biósfera Islas Marías

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Impulsan el Proyecto Integral de la Reserva de la Biósfera Islas Marías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.