Noticias

En la Ibero realizarán Encuentro VITA sobre sustentabilidad

La segunda edición del Encuentro VITA llegará a la IBERO este Otoño 2023 a través de nuestra Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental (LiSA). Este evento, organizado por la Sociedad de Alumnos de la LiSA, Gaia, se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre.

La propuesta transdisciplinar de este año busca explorar la sustentabilidad desde diversas perspectivas.

Cada uno de los primeros tres días tendrá un eje temático distinto: el primero estará dedicado a aspectos ambientales, el segundo explorará cuestiones económicas, y el tercero abordará el factor social. Al mismo tiempo, se llevarán a cabo conferencias y mesas de diálogo en las que participarán especialistas en diversos ámbitos.

El cuarto y último día, el 9 de noviembre, se reservará para talleres que permitirán al público asistente aplicar el conocimiento adquirido en las conferencias, así como para la difusión de trabajos académicos realizados por estudiantes de la LiSA.

El Encuentro VITA nació como un esfuerzo continuo del alumnado de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental por promover un espacio de reflexión y diálogo de saberes entre personas de diversos contextos, realidades y disciplinas.

La primera edición, que tuvo lugar en noviembre de 2022, se centró en la evolución de la sustentabilidad después de 30 años de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 y 50 años de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo en 1972, dos hitos fundamentales en la historia de la disciplina de la sustentabilidad. Durante esos tres días de intercambio de conocimientos, expertos y participantes de diversos campos discutieron cómo la sustentabilidad ha avanzado desde estos eventos históricos y las lecciones que podemos extraer de ese proceso.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace