Noticias

En estas fechas no regales vida silvestre como mascota

En estas fechas muchas personas suelen regalar animales; sin embargo, ten cuidado porque varias especies son prohibidas o están protegidas.

Extraer fauna y flora silvestre tiene muchísimas implicaciones para el individuo, para su grupo y para su ecosistema.

De hecho, el tráfico ilegal es una de las principales causas de la extinción acelerada que estamos enfrentando, refiere la Profepa.

Tener un animal o una planta extraído del medio silvestre en casa implica someter a más presión a los ecosistemas.

Los ejemplares de vida silvestre enfrentan malas condiciones durante su captura, acopio, traslado y comercialización: este proceso les causa estrés y sufrimiento.

De hecho, aproximadamente el 70 por ciento de los ejemplares muere durante estas etapas. Otros se deprimen, especialmente aquellos que viven en grupos. Pero además del daño que se hace a los individuos, la captura afecta irremediablemente a las poblaciones de flora y fauna silvestre debido a que predomina la extracción de ejemplares jóvenes, lo que disminuye la tasa de reproducción de toda la especie.

A eso se agrega el hecho de que las nuevas condiciones en las que llega a vivir un ejemplar, no son la adecuadas, ya que son hacinados, no cuentan con las condiciones de higiene adecuadas y la alimentación es deficiente.

Eso afecta la calidad de vida de los individuos capturados y aumentando su nivel de mortalidad.

El tráfico de especies silvestres existe porque hay una creciente demanda para el mismo.

De hecho, durante la temporada de fin de año, se estima que las especies más traficadas son mono aullador, mono araña, tarántulas, reptiles y aves de presa, loros, pericos y guacamayas mexicanos.

Campaña

Por eso, la Profepa lanza la campaña “Tu casa no es su casa”, en la que llama a evitar la captura, compra, obsequio de ejemplares de vida silvestres y no tenerlos como ornato o mascotas.

La tenencia de fauna silvestre sin conocer sus características biológicas conlleva un riesgo para los animales y personas, además de que pueden ser transmisoras de enfermedades zoonóticas.

Cada gráfico ilustra qué sucede cuando se extrae una planta silvestre o se adquiere un animal en riesgo de extinción.

Este fin de año la Profepa les invita a decir no al tráfico ilegal de especies: no son mascotas, son animales silvestres. Necesitan espacio, necesitan a sus congéneres, necesitan vivir en comunidad, alimentarse a partir de sus propios procesos sistémicos. Cuidémoslos y cuidémonos.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace