• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Empresa desarrolla tecnología para criar camarones sin mar

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 abril 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Atarraya, dirigida por Daniel Russek, es una empresa mexicana que ha desarrollado una tecnología para la crianza sostenible de camarones en contenedores llamados Shrimpbox, utilizando inteligencia artificial para controlar las condiciones ambientales.

Cada Shrimpbox produce 80 toneladas anuales de camarones, 57 veces más que la acuicultura tradicional.

La empresa cuenta con 19 Shrimpbox en Oaxaca, Naucalpan e Indiana, y tiene planes de expandirse a Japón y otros mercados internacionales. Atarraya busca llegar al 5% de los mercados de camarón más importantes del mundo, con una estimación de crecimiento del mercado mundial de camarón a 100 mil 200 millones de dólares en 2032.

La acuicultura tradicional ha destruido más del 50% de los manglares en el mundo, mientras que Atarraya utiliza solo 78 litros de agua por kilo de camarón, en comparación con los 80 mil litros utilizados en la acuicultura tradicional. Además, los Shrimpbox producen biofertilizante para la agricultura después de su uso.

Atarraya ha experimentado un crecimiento significativo desde su fundación en 2020, con inversiones como la Serie A de 3.9 millones de dólares en junio de 2022 y la Serie A2 de 7.5 millones en abril de 2024, lo que llevó a la empresa a alcanzar una valoración estimada de 47 millones de dólares.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Tags: camaronesoaxaca
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan 46 lagos subglaciales bajo la placa de hielo de la Antártida

Siguiente Noticia

Organización mexicana salva ballenas atrapadas en redes

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Organización mexicana salva ballenas atrapadas en redes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.