Noticias

Elaboran alimento alterno para trucha arcoiris

Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM, formulan un alimento balanceado para peces trucha arcoiris.

Eso, mediante productos de origen vegetal que contienen nutrientes, proteína y lípidos, lo que permitiría sustituir los tradicionales elaborados con harina de pescado, que resultan costosos y contaminantes.

Se trata de obtener un comestible que disminuya la cantidad de fósforo que tiene el comercial, con efecto benéfico en el mediano y largo plazos, que no afecte el crecimiento de los animales y cuyo costo sea equiparable o menor al de la harina actual, indicó Luis Héctor Hernández Hernández, especialista del Laboratorio de Producción Acuícola de dicha entidad académica.

Aproximadamente a partir de 2005, recordó, trabajan en el laboratorio esta línea de investigación. “No ha sido fácil, hemos probado diversos productos.

Y ahora, finalmente, nuestra formulación preliminar a base de proteína de soya y polvo de espirulina ha sido patentada. Pero en días recientes hemos empezado a utilizar exclusivamente concentrados de proteína de origen vegetal a partir de chícharo, arroz y maíz.

Hernández Hernández, quien dirige el proyecto en el que colaboran estudiantes de licenciatura y posgrado, detalló que probablemente la trucha arcoiris es una de las primeras especies introducidas en el centro de México y el Estado de México, donde se ubica la FES Iztacala.

Esta especie es un organismo carnívoro que se alimenta de otros peces en su hábitat natural, mientras que en los criaderos se utiliza harina de pescado como fuente principal de proteína.

El problema es que esta se obtiene de una fuente no renovable; es decir, continuamente se pesca para ello.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace