Noticias

El extractivismo debe dar paso a la sostenibilidad

Durante el ciclo de conversatorios “Historias que transforman”, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra dijo que el extractivismo tiene que ser reemplazado por un uso sostenible de los recursos.

Compartió las 10 metas en materia ambiental del Gobierno de México al 2030, que incluyen: restaurar 50 sitios altamente deteriorados; reforestar 100,000 hectáreas de bosques, 18,000 de manglares y eliminar 100% de plásticos en playas; realizar dos proyectos de justicia ambiental: río Sonora y presa Endhó.

Conservar y proteger el patrimonio natural terrestre y marino; sanear y restaurar las cuencas de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula; mejorar la calidad del aire en la ZMVM, Monterrey y Guadalajara; reducir 35% de gases de efecto invernadero; establecer dos parques de economía circular e instalar 12 plantas recicladoras; y simplificar y digitalizar trámites ambientales.

La secretaria Bárcena subrayó que “es fundamental un cambio en el modelo de desarrollo porque es absolutamente insostenible.

El extractivismo tiene que ser reemplazado por un uso sostenible de los recursos, lograr un modelo de desarrollo diferente, un cambio de paradigma que requiere una nueva mirada social, económica, política y que realmente nos permita transitar desde una cultura de los privilegios a una cultura de la igualdad, desde el extractivismo a la sostenibilidad”.

Impulsar cambios en la comunidad

En el evento, el director general del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, Benito Mirón, afirmó que este espacio marca el inicio de la iniciativa que busca acercar a la comunidad universitaria con mujeres y hombres que dejan una huella en México y el mundo.

Agradeció a la secretaria Bárcena por compartir su trayectoria en el servicio público y la cooperación internacional e inspirar a impulsar cambios en la comunidad.

En su intervención, la titular del sector ambiental federal señaló que “bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum lo que estamos haciendo en este presente transformador es colocarnos dentro de la visión del Humanismo Mexicano».

Hay que lograr una sociedad más justa, igualitaria, fraterna, solidaria, que se base en una economía moral y garantice una mejor distribución del ingreso. La verdadera igualdad es cerrar brechas, desde luego con enorme respeto al medio ambiente.

Silvia Chavela

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace