Noticias

El extractivismo debe dar paso a la sostenibilidad

Durante el ciclo de conversatorios “Historias que transforman”, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra dijo que el extractivismo tiene que ser reemplazado por un uso sostenible de los recursos.

Compartió las 10 metas en materia ambiental del Gobierno de México al 2030, que incluyen: restaurar 50 sitios altamente deteriorados; reforestar 100,000 hectáreas de bosques, 18,000 de manglares y eliminar 100% de plásticos en playas; realizar dos proyectos de justicia ambiental: río Sonora y presa Endhó.

Conservar y proteger el patrimonio natural terrestre y marino; sanear y restaurar las cuencas de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula; mejorar la calidad del aire en la ZMVM, Monterrey y Guadalajara; reducir 35% de gases de efecto invernadero; establecer dos parques de economía circular e instalar 12 plantas recicladoras; y simplificar y digitalizar trámites ambientales.

La secretaria Bárcena subrayó que “es fundamental un cambio en el modelo de desarrollo porque es absolutamente insostenible.

El extractivismo tiene que ser reemplazado por un uso sostenible de los recursos, lograr un modelo de desarrollo diferente, un cambio de paradigma que requiere una nueva mirada social, económica, política y que realmente nos permita transitar desde una cultura de los privilegios a una cultura de la igualdad, desde el extractivismo a la sostenibilidad”.

Impulsar cambios en la comunidad

En el evento, el director general del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, Benito Mirón, afirmó que este espacio marca el inicio de la iniciativa que busca acercar a la comunidad universitaria con mujeres y hombres que dejan una huella en México y el mundo.

Agradeció a la secretaria Bárcena por compartir su trayectoria en el servicio público y la cooperación internacional e inspirar a impulsar cambios en la comunidad.

En su intervención, la titular del sector ambiental federal señaló que “bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum lo que estamos haciendo en este presente transformador es colocarnos dentro de la visión del Humanismo Mexicano».

Hay que lograr una sociedad más justa, igualitaria, fraterna, solidaria, que se base en una economía moral y garantice una mejor distribución del ingreso. La verdadera igualdad es cerrar brechas, desde luego con enorme respeto al medio ambiente.

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

Crisis del gusano barrenador en México

El Gobierno de México prepara los últimos detalles de un plan de apoyo para los…

10 horas hace

Llegan más de 312 mil tortugas a anidar

Concluye tercera arribada de tortugas en Oaxaca: llegan más de 312 mil ejemplares a anidar.…

1 día hace

Crearon un biotextil similar al cuero a partir de hongos

Investigadoras de Rosario desarrollaron un biotextil a partir de residuos orgánicos. El proyecto busca reducir…

1 día hace

Queratina puede frenar primeras fases de las caries

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Se recuperan 1,100 huevos de tortuga en Playa La Escobilla

Como parte del Operativo de Protección a la Tortuga Marina, la Profepa, en coordinación con…

2 días hace

Greenpeace: pacto sobre cambio climático debe basarse en ciencia

La directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña, considera que cualquier pacto de Estado sobre…

2 días hace