• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

El declive de los insectos se debe a la pérdida de especies

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 diciembre 2023
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El declive de los insectos se debe a la pérdida de especies localmente más comunes, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Nature’, dirigido por investigadores del Centro Alemán de Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (MLU).

El metaanálisis de 923 localidades de todo el mundo observa dos tendencias significativas: por un lado, las especies con más individuos (las de mayor abundancia) están disminuyendo desproporcionadamente en número.

Y, por otro, ninguna otra especie ha aumentado hasta alcanzar las elevadas cifras observadas anteriormente. Esto explica probablemente la frecuente observación de que ahora hay menos insectos que hace diez, veinte o treinta años.

Los investigadores de iDiv analizaron las tendencias a largo plazo de los insectos terrestres, como escarabajos, polillas y saltamontes, y descubrieron que la disminución del número de las especies que antes eran más comunes es la que más ha contribuido al declive de los insectos locales.

Las especies de insectos comunes o abundantes son las que se encuentran localmente en mayor número, pero las especies que las componen varían de un lugar a otro.

Las conclusiones del estudio cuestionan la idea de que los cambios en la biodiversidad de insectos se deban a la desaparición de especies menos comunes.

Fuente: europapress.es

Tags: extincioninsectos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Crean batería comestible que revoluciona la energía sostenible

Siguiente Noticia

Estudiantes usan tecnología en residuos orgánicos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Estudiantes usan tecnología en residuos orgánicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.