• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

El año 2023 fue el más caluroso en la historia mundial

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 febrero 2024
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El año 2023 fue el más caluroso en la historia mundial y el 2024 podría ser todavía más cálido, advirtió el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Constantino González Salazar, investigador.

“En 2023 fue muy notorio el incremento de las temperaturas en el mundo, la segunda mitad del año rompió todos los récords. Esto es un reflejo de que la continua emisión de gases de efecto invernadero sigue causando problemas ambientales”, señaló González Salazar.

El investigador se basa en datos de la agencia europea de datos espaciales y climáticos Copernicus, la cual expuso que en el año pasado se registraron temperaturas globales cercanas al límite de 1.5 grados centígrados establecido en los Acuerdos de París de 2015.

Crisis

Esto significa que el cambio climático se está acelerando y entre las consecuencias para México destacó el aumento de la sequía al 35.95%, según los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que derivó en una crisis de agua para la población.

El investigador expuso que las altas temperaturas también impactan en la dinámica de la sociedad, pues tiene efectos en la alimentación, en los recursos hídricos así como en la salud, por enfermedades como el dengue.

En ese sentido, los productores mexicanos de jitomate explicaron que la escasez de este producto durante las últimas semanas se debe en gran medida a que las sequías en Sinaloa y Sonora afectaron las cosechas.

Tags: 2023calurosoclima
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan 77 especies a casi 200 metros bajo la Antártida

Siguiente Noticia

Cuántos ajolotes hay actualmente en México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

5 agosto 2025
Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Siguiente Noticia

Cuántos ajolotes hay actualmente en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.