• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

El 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
3 octubre 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Beatriz Vanda Cantón, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, afirma que estamos ante una desaparición masiva de animales nunca antes vista.

Es provocada, dijo, no por causas naturales (como glaciaciones, terremotos o la caída de un meteorito), sino humanas.

Por ejemplo: calentamiento global, deforestación, cacería, destrucción de hábitats, etcétera. Eso ha ocasionado eliminación de ejemplares de vida acuática, aérea y terrestre, a gran velocidad.

De acuerdo con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 41 por ciento de las especies evaluadas de anfibios están amenazadas de extinción.

Lo mismo es para el 27 por ciento de las de mamíferos, 13 por ciento de las de aves, 37 por ciento de las de tiburones o rayas, 36 por ciento de las de arrecifes de coral y 21 por ciento de las de reptiles,

Los humanos, dice la experta, hemos tratado de reforzar que somos “totalmente diferentes” del resto de formas de vida e “infinitamente superiores” a ellas para legitimar la explotación que hacemos.

Reflexión

No obstante, somos producto de la evolución. Las evidencias aportadas por la genética molecular y la paleontología son irrefutables: estamos emparentados con todos ellos -y con algunos de ellos, de manera estrecha-, por lo que resulta imposible decir que no somos una especie animal más.

Sin embargo, “no podríamos explotarlos o matarlos impunemente, si nos reconociéramos tan cercanos a ellos”.

Con motivo del Día Mundial de los Animales, que se celebra el 4 de octubre, Vanda Cantón añade: es imperativo que la sociedad deje de considerarlos como cosas. “La cosificación ha sido para darnos permiso moral y material de usarlos, aniquilarlos, explotarlos”.

Tags: dia mundial de los animales
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Diseñan acciones para la conservación del jaguar

Siguiente Noticia

Por el cambio climático el océano es más verde

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia
Por el cambio climático el océano es más verde

Por el cambio climático el océano es más verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.