Noticias

Egresados de Ingeniería en Energía de la UAM destacan

La evolución en los planes de estudio de la Licenciatura en Ingeniería en Energía que imparte la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ofrece un amplio abanico de ramas disciplinares, lo cual ha redundado en el éxito de sus egresados en el campo laboral, afirmó Alejandro Torres Aldaco, coordinador de la carrera en la Unidad Iztapalapa.

El programa se caracteriza por promover alternativas más allá de las energías renovables, esto alienta la creatividad de los alumnos por desarrollar nuevos recursos de generación de energía que no causen daños irreparables al planeta.

En entrevista, el maestro Torres Aldaco señaló que muchos de los jóvenes que concluyen el plan de estudios están empleados en las empresas líderes en la fabricación de equipos de generación de energía, tales como la estadounidense General Electric (GE) o la alemana Siemens.

La licenciatura se compone de cuatro etapas de formación: la propedéutica, en donde se llevan cursos comunitarios de liberación, para regularizar a todos los estudiantes, con el fin de mejorar su desempeño durante las siguientes fases.

La de formación básica comprende asignaturas como Física, Química, Mecánica Elemental, Cálculo Diferencial, Integral y Estructura de la Materia, que básicamente se estudian en tres trimestres, conocido en la UAM como el tronco general o común, apuntó.

Proyectos

La experiencia continúa con la etapa de formación específica, ahí el alumno toma las materias de Ecuaciones Diferenciales y Métodos Numéricos, conocimientos que le permitirán desempeñarse en otras asignaturas como Termodinámica, Mecánica de Fluidos o Transferencia de Calor, herramientas para poder diseñar sistemas energéticos.

La etapa de formación profesional disciplinar es de materias integradoras, en esta fase los estudiantes desarrollan sus proyectos terminales para enfocarse en las distintas áreas del conocimiento, como energías solar y nuclear, procesos de plantas térmicas e impacto ambiental, fenómenos de transporte, síntesis y optimización de procesos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace